os Ángeles, EEUU. AFP.

El azul demócrata y el rojo republicano que teñirán el mapa de EEUU el próximo martes electoral se mezclarán también con un verde cada vez más fuerte: nueve estados votan por la legalización de la marihuana. No se trata solo de la ya feroz contienda entre Hillary Clinton y Donald Trump por la Casa Blanca. Referendos en California, Arizona, Maine, Massachusetts y Nevada se celebrarán el 8 de noviembre para aprobar la posesión y uso recreativo de la hierba, así como regular su cultivo, producción y venta.

Iniciativas similares ya fueron aprobadas en cuatro estados y el Distrito de Columbia, que alberga la capital Washington DC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Arkansas, Florida y Dakota del Norte votarán sobre su legalización para uso medicinal, legal ya en 25 estados y DC. Montana decidirá si flexibiliza las condiciones para vender con fines terapéuticos. EEUU es el mayor consumidor de drogas del mundo y para muchos la legalización al menos de la marihuana contribuiría a acabar con décadas de una guerra antidrogas centrada en América Latina con miles de muertos y poca reducción del consumo al norte del Río Bravo. La marihuana es la droga ilícita más popular en este país y 57% de sus ciudadanos está a favor de que se legalice, indicó una encuesta del Pew Research Center. En el 2006, el nivel de apoyo era de 32%. El debate está abierto justo cuando Canadá planea legalizar el cannabis en el 2017. Uruguay fue el primer país en regular su consumo, venta y producción en el 2014. Un triunfo en los 5 estados, incluidos los gigantes California y Florida, haría "inevitable" una expansión a otros estados e incluso en unos cinco años la legalización a nivel federal, explicó Troy Dayton, cofundador y CEO de Market Research. El gobierno central considera delito el consumo y la venta de marihuana.

Rentable: Moverá

US$ 20.000 millones

Lo que está claro es que la marihuana es una industria rentable. En el 2014 movió US$ 4.600 millones –92% vendida con fines medicinales– y la proyección es que para el 2020 llegue a US$ 20.000 millones, 53% proveniente del uso recreativo. Sólo en California, que es una de la mayores economías del mundo, movería 6.400 millones para ese año. "Es hora de legalizar, gravar y regular la marihuana", lanzó el vicegobernador de California, Gavin Newsom, que no duda en decir que "no se trata de un debate de hippies".

Los opositores en los distintos estados critican que la legalización puede llevar a que haya cultivos cerca de las escuelas, a un aumento de los adictos, incluidos niños y jóvenes, así como a un incremento en los accidentes de tránsito y un refuerzo del mercado negro y de los cárteles de la droga.

Déjanos tus comentarios en Voiz