El proyecto del barrio San Francisco no solo brindará 1.000 soluciones habitacionales a familias residentes en 5 barrios de la Chacarita y un sector de Zeballos Cué, sino que hoy es fuente de trabajo y se destacan la contratación de mujeres para el rubro de plomería.

La construcción de las viviendas sociales (112 casas tradicionales y 78 monobloques: 888 departamentos), dentro del proyecto San Francisco, es una fuente de trabajo para más de 150 compatriotas. Dentro de este grupo se destaca la presencia de mano de obra femenina, que resultó toda una revelación en materia de plomería.

El Consorcio encargado de los monobloques va seleccionando mujeres para las distintas etapas que conlleva la obra. La mayoría eran amas de casa, fueron capacitadas, en este caso, en el rubro de plomería, y resultaron ser excelentes profesionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y mientras se van armando los encofrados para los bloques, en otro sector de la obra se encuentra un grupo de mujeres que se encarga de armar todo lo referente a las cañerías internas, que se utilizarán dentro de los departamentos.

Son las primeras mujeres plomeras que fueron capacitadas por la empresa y las mismas demostraron ganas de aprender un nuevo oficio.

Leticia Cohene (21) hasta hace poco trabajaba como niñera. Se abrió la posibilidad de inscribirse para el proyecto, lo hizo, fue capacitada y quedó seleccionada. "Nunca pensé que tendría la capacidad de convertirme en plomera. Ahora gano mucho mejor. Esta obra es una gran escuela y, después, cuando terminen las casas, podré ir trabajar en otros lugares, como ayudante de albañil", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz