Agustín Genovese.[/caption]

Representantes de empresas locales y de países de la región debatieron sobre la situación actual y el futuro de la industria televisiva, principalmente lo que representa el "Apagón Analógico" y las apuestas que deben realizar las compañías para migrar a este mejorado servicio de transmisión que en promedio ronda los US$ 25 a 30 millones.

Esto, en el marco del evento denominado "La Tv que se viene", que albergó a más de 300 personas del rubro en el Carmelitas Center de Asunción.

Yasutoshi Miyoshi, del Foro Brasil, compartió la experiencia del vecino país en el proceso de implementación de la TV digital y resaltó que es una tendencia mundial y que los países de la región no pueden escapar de la implementación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Esto es una tendencia que se da en todo el mundo, la migración de la Tv analógica a la Tv digital es para mejorar el servicio de transmisión a los usuarios de Tv. En Brasil iniciamos este proceso en el año 2007, actualmente unas 1.300 localidades utilizan este servicio y estimamos que para los próximos 5 a 6 años se sumaran unos 4.000 municipios más", indicó Miyoshi.

Resaltó el trabajo que realizó el gobierno brasileño entregando alrededor de 14 millones de set top box (descodificador que llevan incorporados los televisores analógicos para recibir la señal HD), además del subsidio que implementaron a los canales de Brasil, para que puedan incorporar nueva tecnología en sus bases de transmisión.

En ese sentido, Alberto Ishibashi, gerente de Radiocomunicaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), explicó que el ente regulador local, hasta el momento no tiene previsto brindar algún tipo de subsidio a los canales locales para esta migración, sin embargo, no descartó la posibilidad que la Conatel analice la posibilidad de otorgar el descodificador a sectores más vulnerables.

LA TV QUE SE VIENE

"La tv que se viene, es el encuentro anual de la tv en Paraguay. En una jornada reunimos a toda la industria para capacitarnos, actualizarnos, e intercambiar experiencias con profesionales locales y del exterior.

Es una buena oportunidad también para hacer negocios. La idea es entre todos construir la tv que queremos para el futuro. Pretendemos fomentar el encuentro de toda la industria televisiva y abordar temas actuales para entender los grandes cambios que enfrenta la industria en el mundo", mencionó Agustín Genovese, organizador del evento.

Déjanos tus comentarios en Voiz