Ante el inminente descuento de salarios anunciado desde la Corte Suprema de Justicia a los funcionarios judiciales que se adhirieran a la huelga, el Comité de Huelga y el Comité negociador del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) anunció el levantamiento de la medida de fuerza que debía iniciar este lunes y se extendería hasta el 9 de diciembre.
El sindicato se declara en asamblea permanente, hasta tanto se realice la reunión solicitada al Ministerio del Trabajo con el Ministerio de Hacienda y con los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
La huelga de funcionarios judiciales, a la que también se adhirieron los trabajadores de la Fiscalía y del Ministerio de la Defensa Pública, era para reclamar el reajuste salarial del 20% para funcionarios y magistrados, así como seguro médico para 2.600 contratados.
Ayer, a la mañana, se realizó una reunión entre el Ministerio del Trabajo, los sindicatos y la ministra de Corte, Alicia Pucheta. En principio, el encuentro fracasó, ya que los sindicalistas se ratificaron en la medida de fuerza para exigir sus reivindicaciones, por lo que, la Corte anunció la aplicación de una serie de medidas para proceder al descuento del salario de los funcionarios en huelga.
La decisión fue tomada en la última sesión plenaria de la máxima instancia judicial y se refiere a la solicitud a todos los magistrados de todas las circunscripciones judiciales del país, a los directores y sindicatos, de un listado de los funcionarios que se plegarían a la medida de fuerza y de los que no lo harían.
La nómina era requerida para hacer un control cruzado entre los registros de marcaciones, además de controles aleatorios y diarios a fin de constatar la presencia de los que no acaten la huelga, así como la no presencia de los que se adhieren para proceder al descuento de salarios por los días no trabajados.