Hoy arranca la maratónica jornada anual de Teletón, carrera a contrarreloj que promueve la empatía y solidaridad de millones de paraguayos, a través de sus aportes voluntarios de dinero para llegar a una meta numérica establecida para seguir asistiendo a miles de familias con integrantes que padecen alguna discapacidad.

En esta edición, la meta de Teletón es llegar a los G. 15.500 millones en 28 horas. La causa conmueve y genera la participación de la ciudadanía para que esta Fundación pueda seguir ofreciendo sus servicios gratuitos a gente de escasos recursos, pero siempre se instala la duda sobre el destino final real del dinero recaudado. El público en general cuestiona y exige saber por qué Teletón desea a llegar a tal cifra determinada, y cómo finalmente se gasta.

Ante tantas interrogantes expuestas, el director ejecutivo de la organización, Andrés Silva, salió al paso y desglosó a grandes rasgos todos los ingresos y egresos con los cuales opera la fundación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asistencia

"¿Por qué la meta es de G. 15.500 millones?", inició redactando Silva a través de su cuenta personal de Facebook. Explicó que actualmente a la Fundación Teletón acuden 2 mil familias que provienen de los 17 departamentos del país. Cada una de estas familias recibe un servicio integral a través de 111 mil atenciones médicas y terapéuticas de distintas especialidades. "Sin pagar un solo guaraní por recibir dicho servicio que es de excelente calidad", aclaró.

Con base en la cantidad de atenciones y de familias atendidas, Silva calculó que Teletón ofrece un promedio de 55,5 atenciones por familia por año.

En esa misma línea, expresó que cada atención tiene un costo promedio de G. 180 mil, suma que incluye honorarios de los profesionales, costos de equipamiento, infraestructura, impuestos, seguridad, insumos y herramientas, luz, agua, teléfono, mantenimiento, soporte administrativo, sistema de gestión informático para agendamiento y fichas terapéuticas, etc.

Egresos totales

Siguiendo con esta lógica, si cada atención tiene un costo de G. 180 mil y en total brinda unas 111 mil por año, los egresos de la Fundación ascienden a casi G. 20.000 millones, siempre según Silva.

En resumen, la inversión en rehabilitación por familia alcanza la suma de G. 10 millones anuales, monto que la mayoría de todas estas familias jamás podría pagar porque viven en situación de exclusión y vulnerabilidad social (el 50% de ellas vive con menos de un salario mínimo al mes si se consideran todos los ingresos familiares).

"Entonces, ¿Por qué necesitamos llegar (como mínimo) a G. 15.500 millones si con esos ingresos no cubrimos el 100% del presupuesto?", se cuestiona nuevamente Silva.

Otros ingresos

A continuación, señala que además de los ingresos que se generan en el evento Teletón, para el 2017 tienen proyectados otros, como los G. 1.200 millones resultados de las Comilonas (Asunción y CDE), G. 350 millones del Presupuesto General de la Nación, G. 2.500 millones que reciben del Gobierno Nacional, vía Itaipú Binacional. "Aquí faltan otros G. 450 millones que debemos generar con otro tipo de donaciones que esperamos recibir", agregó.

Finalmente, a todo esto se le suma el hecho de que en los últimos 8 años han invertido en la construcción de casi 8.000 m2 entre los Centros de Rehabilitación de Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú que a G. 2.000.000 el m2 (en promedio) alcanzan unos G. 16.000 millones, partiendo de lo expresado por Silva.

Conclusión

"Por lo tanto, cada vez que leo que no se quiénes se llevan no se qué porcentaje de la recaudación, me tomo unos segundos para respirar profundamente para luego seguir adelante con lo que de verdad importa", afirma Silva.

En cuanto a una versión de las personas que reclaman esta rendición, que dicen que el 50% de la recaudación va al exterior y que el 25% a los conductores televisivos, Silva replica que si creen de verdad que con el 25% de 15.500 millones se pueden sostener 4 Centros de Rehabilitación de primer nivel.

Son 26 las especialidades o servicios que ofrece Teletón: Otorrinolaringología, Traumatología, Clínica de Afecciones Neuromusculares, Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Hidroterapia, Enfermería, Tecnología Asistiva, Comunicación Aumentativa, Sala de Estimulación Multisensorial, Sala de Realidad Virtual, Desarrollo Creativo, Orientación Escolar, Acompañamiento Escolar, Estimulación Temprana, Psicología Clínica, Grupos de Familias, Abordaje Territorial, Social Comunitaria y Acompañamiento Familiar.

Déjanos tus comentarios en Voiz