© 2016 Economist Newspaper Ltd, Londres. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.

El 19 de octubre, China reportó que su economía había crecido en 6,7 por ciento en el tercer trimestre del año. Habría sido un titular tranquilizador y poco sorprendente, excepto que China había reportado exactamente la misma cifra para el trimestre anterior; y para el que le antecedió.

Esta extraña consistencia invitó a las burlas de muchos "escépticos de los datos" de China, quienes desde hace tiempo han argumentado que el país maquilla sus cifras. China ha crecido al mismo ritmo de un trimestre al siguiente en numerosas ocasiones. Nunca antes, sin embargo, ha afirmado haber crecido a exactamente en la misma tasa por tres trimestres consecutivos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿Ha sucedido en alguna otra parte? Esta triple repetición del crecimiento no carece totalmente de precedentes. Otros siete países han reportado la misma tasa de crecimiento durante tres trimestres consecutivos, según una base de datos que se extiende a 83 países desde el año 1993, recopilada por la Unidad de Inteligencia del Economist.

La lista incluye a economías emergentes como Brasil, Croacia, Indonesia, Malasia y Vietnam, pero también a dos economías maduras: Austria y España.

En realidad, España ha ejecutado este milagro de consistencia dos veces. Creció en 3,1 por ciento, anualizado, en los primeros tres trimestres del 2003 y en 4,2 por ciento en los primeros tres trimestres del 2006. Qué tiempos aquellos.

Contrario a la creencia popular, las estadísticas del PIB de China no siempre han sido inusualmente constantes. Desde el año 1993, la brecha promedio entre el crecimiento de un trimestre y el del siguiente ha sido de más o menos 0,77 puntos porcentuales. Catorce países, incluido Estados Unidos, han reportado una brecha promedio más pequeña.

En los últimos años, sin embargo, los zigzags en el crecimiento de China han sido menos pronunciados. Desde el 2012, solo Francia y Jordania han disfrutado de un crecimiento más estable, según las mediciones de la diferencia estadística, un parámetro común de la volatilidad, y solo Indonesia ha registrado una brecha promedio más pequeña entre el crecimiento de un trimestre y el del siguiente.

O los formuladores de políticas de China son recientemente exitosos en estabilizar el crecimiento o sus especialistas en estadísticas están recientemente decididos a suavizar los datos. Si se debe culpar a los estadísticos, sin embargo, uno se pregunta porque no se esfuerzan un poco más en ocultarlo.

Déjanos tus comentarios en Voiz