La retirada del constructor alemán Volkswagen (VW) del Mundial de Rallies, anunciada este miércoles, dejaría a tres pilotos punteros, entre ellos el cuádruple campeón del mundo, Sebastian Ogier, sin volante para la próxima temporada, salvo que fichen por otra marca.
"No os preocupéis por mí, nos volveremos a ver", tuiteó Ogier poco después del anuncio de la retirada, que se hará efectiva a final de la presente temporada, en 2016, luego del Rally de Australia (17-20 de noviembre).
VW como Ogier han conquistado este año su cuarto doblete consecutivo (Mundial de pilotos y constructores). Además de Ogier, otros dos pilotos se 'irán al paro', el finlandés Jari-Matti Latvala y el noruego Andreas Mikkelsen.
La decisión fue tomada este martes durante un consejo de administración en Wolfsburgo, sede de VW.
Hace una semana, Audi, la otra marca emblemática de VAG, se retiró de las carreras de resistencia, que dominó entre 2000 y 2015 (13 victorias en las 24 horas de Le Mans).
Ni Audi ni Volkswagen se han referido a ello explícitamente, pero los observadores de la prensa achacan sendas retiradas al escándalo del "dieselgate" que afecta a Volkswagen.
La marca alemana está siendo investigada por su intento de fabricar motores trucados para eludir la normativa anti polución vigente en Estados Unidos, y corre el riesgo de enfrentarse a una multa de 15.000 millones de dólares.
- Sacudida al Mundial de Rallies -
"Nuestro compromiso llega a su término", escribió VW.
La marca alemana señaló que su decisión se produce para "dirigir sus actividades deportivas hacia las tecnologías del futuro", desde la óptica del "próximo desarrollo de la gama de vehículos eléctricos".
La noticia ha sacudido el deporte del motor.
El Polo-R de 2017, correspondiente a una nueva reglamentación técnica, estaba a la espera de ser homologado, tras miles de kilómetros de ensayos, pero finalmente no debutará en el Rally de Montecarlo en enero de 2017.
Y ahora planea la duda sobre cuál será el próximo volante de Ogier.
La vuelta del francés a Citroën, para la que corrió hasta 2011, no parece probable. Citroën ya anunció a sus tres pilotos para 2017 (los británicos Kris Meeke y Craig Breen, el francés Stephane Lefebvre).
La opción Hyundai también está descartada, ya que la marca coreana cuenta con un efectivo equilibrado, compuesto por el belga Thierry Neuville, actualmente segundo del campeonato de pilotos, por el español Dani Sordo y por el neozelandés Hayden Paddon. Y tampoco cuenta con los medios para pagar la ficha de la estrella Ogier.
- ¿Toyota? -
Queda Toyota, que regresa al WRC, y Ford, a través de la escudería inglesa M-Sport.
La opción japonesa parece la más factible. Toyota sólo anunció al finlandés Juho Hanninen, y además estará dirigida por el excampeón del mundo Tommi Mäkinen.
"Se tomará una decisión en los próximos días. Estamos en contacto con Ogier y con Latvala", admitió Mäkinen este miércoles a una televisión finlandesa.
Proclamado campeón del mundo en el Rally de Cataluña el 16 de octubre, el francés no podía imaginar que la aventura VW se detendría de forma tan abrupta.
"Desde hace un tiempo relativizo un poco más lo relativo a los rallies, porque ya he logrado muchos de los objetivos que me fijé".
Preguntado sobre el récord de su tocayo Loeb (9 títulos mundiales), Ogier respondió: "Antes de pensar en nueve títulos mundiales, vamos a empezar por centrarnos en el quinto. Pero no creo que batir ese récord sea un fin en si mismo. Gane o no habré triunfado en la vida".
A sus 32 años, el francés se convirtió en padre de familia este verano, "su victoria más bonita". Su "felicidad" podría pues incitarle a tomar un año sabático. El periódico L´Equipe informá que percibirá los 7,5 millones de euros por el año que le quedaba de contrato.
Eso le permitiría esperar a que Toyota desarrolle su nuevo Yaris WRC y ampliar así su serie de victorias en WRC (38).