El Ministerio de Industria y Comercio, mediante resolución Nº 1387, estableció un plazo de adecuación de 180 días a las plantas de fraccionamiento de Gas Licuado de Petróleo, para la actualización de las habilitaciones y re-empadronamiento de garrafas de GLP destinadas a su comercialización en el mercado interno.
La medida fue anunciada hoy en horas de la mañana de la mano de Oscar Stark, ministro substituto del MIC y Eddie Jara, titular de Petroleos Paraguayos (PETROPAR) en conferencia de prensa en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga.
De esta manera, el MIC como ente regulador de este mercado otorga un tiempo máximo de 6 meses a partir de mañana a las empresas que fraccionan el hidrocarburo, para que registren sus cilindros para que de esa manera se puedan mejorar las condiciones de seguridad del producto, como así también eliminar del mercado garrafas peligrosas para el entorno donde queda instalado.
El mismo decreto explica que durante el plazo de adecuación, todos los operadores de los emblemas privados, como así también Petropar, que realizan la recarga de garrafas, deberán garantizar la seguridad en las operaciones y cuidar el estado de las mismas.
GLP más barato con buena recepción
En la oportunidad, Eddie Jara también habló sobre el desempeño y entrada al negocio del gas de parte de la petrolera estatal. "El viernes pasado arranco la venta. Le va bastante bien en el transcurso de esta primera semana", dijo.
Según el titular del ente, las estaciones que están habilitadas recargan entre 2500 y 3000 litros por día. Hay muchas estaciones que se van a seguir adhiriendo. "La recarga tarda 2 minutos, no se hace esperar a la gente", afirmó.
Recarga móvil
El presidente apuntó que están buscando camiones graneleros para recargar gas de forma móvil y recorrer ciudades para llegar a más gente. "Con este nivel de respuesta del mercado saldremos a comprar más gas en poco tiempo. Estas mil toneladas se consumirán rápidamente", refirió.