A partir de este noviembre, los contribuyentes exportadores que solicitaron el recupero del crédito fiscal vía devolución de impuestos, retendrán solamente el 70% del IVA incluido en los comprobantes de ventas, en todas las ocasiones en que adquieran bienes o servicios de proveedores radicados en el país. Asimismo, cuando la tasa del IVA sea inferior a la tasa general de10%, la retención a cuenta será del 30% del impuesto incluido en el comprobante de venta.

La decisión se enmarca dentro del Decreto N° 6.181 por el cual se reduce el porcentaje de la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que aplican los exportadores a sus proveedores locales.

Conforme con el documento, la Administración Tributaria busca de esta manera mecanismos que ayuden a cooperar con los sectores de la producción, exportación, comercio y fletes en el pago de sus impuestos en tiempo y forma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MÁS ACLARACIONES

La disposición también establece que aquellos exportadores que presenten una primera solicitud de devolución del IVA, deberán actuar como agentes de retención a partir del mes siguiente de presentada la misma y en caso de que las operaciones de compras de bienes o prestaciones de servicios se realicen entre exportadores, el adquiriente queda eximido de realizar la retención del impuesto.

El Decreto N° 6.181 hace referencia en el Considerando, que diversos gremios de la producción, comercio, servicios de fletes y exportadores de granos, solicitaron a la Administración Tributaria esta medida administrativa, por lo que la SET gestionó la emisión de esta norma, reconociendo que con ello se mejorará el régimen de retenciones y se facilitará el cobro de los impuestos, expresa parte del comunicado remitido.

Por otra parte, la SET emitió la Resolución General N° 99 por la cual reglamenta aspectos relativos a la actualización de datos y a la cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC). Se estableció que los contribuyentes convaliden o actualicen los datos que tienen declarados en el RUC, una vez al año, la presentación de los documentos de respaldo en formato digital, y la utilización del Sistema Marangatú para la cancelación del RUC.

Déjanos tus comentarios en Voiz