En las jornadas del Encuentro Preparatorio de la Bienal Internacional de Arte de Asunción - BIA 2017, realizadas el miércoles 26 y jueves 27 pasados, se tomaron las primeras resoluciones con relación a la bienal de arte contemporáneo, a desarrollarse principalmente en Asunción, organizada por el Centro Cultural de la República con la cooperación de instituciones públicas y privadas.

Como lema del evento se escogió: "Significar lo imposible", la frase ofrecida por Augusto Roa Bastos, en su mayor obra "Yo, El Supremo" y que fuera extraída por el curador Royce Smtih, y puesta sobre una de las mesas de trabajo, la de los curadores y organizadores, donde fue recibida con entusiasmo, sobre todo porque el 2017 es el año del Centenario de Augusto Roa Bastos, lo que conjuga en una acción, un excelente enlace con la obra de nuestro Premio Cervantes.

Por otra parte, se estructuraron las actividades complementarias en la "BIA Libre", además de fijar objetivos de la Bienal Educativa, la comunicación, la alianza con el sector privado en un marco de responsabilidad social y muchos otros aspectos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a la participación de los artistas, la BIA tendrá artistas invitados y otros que serán seleccionados por los curadores, para lo cual, los interesados podrán entregar sus propuestas artísticas hasta el 30 de abril del 2017. A través de la "BIA Libre" se podrán canalizar las actividades complementarias a la bienal, propuestas a la organización por las instituciones o entidades que desean sumarse al gran encuentro con el arte contemporáneo de Asunción.

El Encuentro Preparatorio contó como invitados especiales al artista argentino Luis Felipe Noé y Luiz Fernando Meyer, director de la Bienal de Curitiba, gran colaborador de la bienal local. Participaron, los curadores de la BIA, Osvaldo González Real; Dannys Monte de Oca, curadora de la Bienal de La Habana; Royce Smith, decano del Colegio de Artes y Arquitectura de la Universidad Estatal de Montana USA, Margarita Morselli, presidenta de la BIA, además de artistas, estudiantes, gestores culturales.

Responsabilidad Social y la BIA

Dora Gómez, coordinadora del Observatorio Cultural del Paraguay del El Cabildo; se refirió a continuación a la Responsabilidad Social y la BIA; compartiendo espacio con Lilian Ojeda y Pablo Ávila, de la Asgapa (Asociación de Galerías de Arte del Paraguay). Los galeristas comentaron sus experiencias en la "Noche de las galerías", como una forma innovadora de acercar a las personas al arte.

"En la BIA 2015, muchas empresas del sector privado se hicieron parte del evento, a través del apoyo de distintas formas, y en este momento se está trabajando nuevamente en acercarlos, aún teniendo en cuenta el difícil momento económico", manifestó la directora del Cabildo, Margarita Morselli.

Déjanos tus comentarios en Voiz