El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) asistió en lo que va del año a casi 23 mil familias (22.949) del departamento de San Pedro en el marco de la serie de planes productivos que se viene desarrollando, en especial en zonas más pobres del país, poniendo énfasis en el segundo departamento, según un informe oficial. Además, se menciona que existe un apoyo para la comercialización de las hortalizas, con provisión de transporte.

Entre las familias asistidas, la cartera de Estado informó que 10.585 productores son asesorados por técnicos de la Dirección de Extensión Agraria, de los cuales 4.456 pertenecen a comunidades rurales, 5.833 son de asentamientos y 296 de comunidades indígenas.

Para la comercialización de los productos reciben respaldo 9 organizaciones, en lo que respecta a provisión de transporte con una inversión de G. 64.500.000, que permite a 495 productores participar de cadenas de valor agropecuario en el sector privado y otros 308 productores que en ferias hortigranjeras del departamento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El informe revela que el proyecto de equipamiento para la producción agrícola contempla 26 inversiones para los productores de los distritos de 25 de Diciembre, Choré, Gral. Resquín, Guayaibí, Lima, San Pedro del Ycuamandyyú, Santa Rosa del Aguaray y Tacuatí, financiados con una inversión de G. 836.512.555. Para adopción de tecnologías encalado, subsolado y abono verde con mejoramiento de productividad por selección de semillas, se invirtió G. 1.955.075.000 en esas ciudades, se menciona en el sitio web de la cartera estatal.

También se menciona que 45 socios del comité de productores MTR de Guayaibí recibieron capacitación y entrega de bienes e insumos pecuarios y los alumnos del 3er. año de la escuela agrícola de Santa Rosa del Aguaray recibieron capacitación en piscicultura y 35 productores de la Organización Nacional Campesina (ONAC) recibieron instrucción en la misma materia.

Déjanos tus comentarios en Voiz