Para el Club de Ejecutivos es momento de empujar reformas estructurales, que si bien debieron realizarse durante los años de bonanza, aún es viable empujarlas.
El presidente del grupo empresarial, Yan Speranza, recordó que Paraguay viene de una década marcada por un crecimiento económico importante y un manejo prudente, que hoy amerita empezar a encarar reformas en materia de seguridad social como la creación de la Superintendencia de Pensiones, constituir un verdadero banco de desarrollo con la modernización del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Además, pensar en una profunda reforma en el sector público, generando un sistema de incentivos por resultados para atraer a buenos profesionales, así como modificaciones en el funcionamiento de las empresas públicas y en el sistema educativo, que brinde oportunidades al bono demográfico del país.
"Hay que empezar a plantearse cómo vamos a hacer esas reformas, teniendo este nivel de discusión. Nos quedamos en otros temas muy coyunturales y desde el Club de Ejecutivos queremos instalar estos temas de gran relevancia", expresó Speranza.
Desde el Ministerio de Hacienda también hablan de la necesidad de impulsar reformas más profundas para seguir acompañando el crecimiento del país con la generación de recursos a largo plazo, por ejemplo, para el financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura.
ANIVERSARIO
Las declaraciones de Speranza fueron en el marco de los 17 años de creación del Club de Ejecutivos, que en la actualidad aglutina a unos 900 socios de variados sectores como del financiero, industrial, comercial, creativos, entre otros.
Sobre el punto, el empresario también habló de los desafíos institucionales, precisando que de puertas adentro apuntan a seguir potenciando la competitividad de las empresas de los socios, mientras que de puertas afuera, resta seguir incidiendo en políticas públicas que fomenten el desarrollo nacional.
Yan Speranza, agregó que estos 17 años encuentra al Club de Ejecutivos más consolidado como grupo empresarial y con la firme convicción de continuar trabajando en el fortalecimiento, crecimiento y apoyo a los sectores.
Sobre el punto mencionó que por año realizan 70 actividades como seminarios, talleres, conversatorios, networking, además de contar con un programa de televisión, publicaciones variadas, entre otras acciones que están afianzando al grupo, sin dejar de mencionar las charlas organizadas con la participación de autoridades nacionales que les permiten involucrarse e intercambiar temas de interés nacional.