- Armando Giménez Larrosa, Periodista
- armandogimenez@lanacion.com.py
Los economistas, el sector privado y organismos internacionales y locales esperan para el 2017 una mejor economía, con más motores que empujan el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aunque con algunos riesgos.
La expansión económica está entre 3% y 3,6%, cifra estimada por varias instituciones, la más optimista es la de los agentes económicos, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de octubre y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pesar de que el Banco Central del Paraguay (BCP) está más cauto a lo que pueda pasar en el 2017, sostiene que el crecimiento continuará en línea con este año. La banca matriz aumentó la previsión de crecimiento de este año de 3,5% a 4%, añadiendo que el sesgo es al alza, ya que los números a corto plazo muestran ya un crecimiento superior hasta el mes pasado.
Carlos Fernández Valdovinos, presidente de la banca matriz, indicó que no se quiere aventurar a pronosticar un número para el año que viene, ya que quiere primero acercarse más a fin de año y conocer los riesgos reales que se pueden presentar, como es el clima. "La Niña, que es la sequía, puede que afecte a la agricultura y eso por ende a la economía, pero ya tenemos otros motores que de alguna forma ayudarán a atenuar ese posible impacto", especificó.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional, que proyecta un crecimiento superior en el 2017, ve una mayor diversificación de la economía, es decir, nuevas actividades ayudarán al repunte económico.
La economía paraguaya supo mantener mejor su crecimiento, lo que fue sorprendente para muchos, ya que "resiste" aún cuando Brasil, su principal socio comercial, pasa por su peor recesión, resaltó el jefe de Misión del FMI, Hamid Faruqee, adelantando que la expansión local será más diversificada para el 2017.
Faruqee especificó que por los buenos resultados de la economía, el FMI mejoró el pronóstico de crecimiento para este 2016 de 2,9% a 3,5%, y para el 2017, 3,6%. "Para el año que viene el FMI prevé más o menos el mismo nivel de crecimiento económico que este año, aunque un poco más fuerte, porque la expansión será más diversificada en la economía", reiteró
Manuel Ferreira, economista de Dende, dijo que en el 2017 el crecimiento será un año mejor, más diversificado y se sentirá más en las empresas y en la gente. "Creo que en muchos casos este año ya tocamos el fondo del pozo y estamos saliendo de allí", dijo.
Sostienen que toda la gestión de las obras públicas ayudará bastante al motor económico, pues generará fuente de empleo y eso se va a notar en la gente.
El economista Alberto Acosta Garbarino indicó que habrá factores que beneficiarán a la economía en el mediano plazo. "Lo que vemos es que el mundo va a crecer poco, y por ende Paraguay tendrá muchos shocks externos, pero la economía tiene puntos a su favor, como es el caso de los precios de los commodities, que se mantienen estables y todo indica que no va a perder su valor en los próximos años", indicó.
Por otro lado, Acosta Garbarino dijo que el rol presente del Estado ayudará también a revertir parcialmente la caída de la actividad económica, ya que invierte mucho, ya que anteriormente se estuvo muy ausente. "La única alerta que tenemos es el nivel de endeudamiento, que debería ir a un ritmo que se mantenga dentro del margen del déficit fiscal", acotó.
En ese sentido, enfatizó que eso sería primordial para mantener el crecimiento económico en el 2017, pues la deuda es consecuencia del déficit.
En el tema político, añadió que preocupa al sector la tensión que hay en estos momentos, ya que puede afectar a la economía. "En la medida que la lucha política haga que se paren los proyectos, que genera incertidumbre y se deje de invertir, afectará a la economía", mencionó.