Las condiciones económicas en Argentina y Brasil afectan al comercio y así al sistema financiero paraguayo, señala el Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de Estabilidad Financiera a octubre. La disminución de la actividad económica de estos países afecta la demanda por productos de exportación del Paraguay, argumenta la banca matriz.

La expectativa sobre las condiciones económicas para el año 2016 en Argentina y Brasil es negativa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil de 3,3% y una disminución del PIB argentino de 1,8% en el 2016, mientras que el Banco Mundial (BM), -1,5 % y -3,2% para Argentina y Brasil, respectivamente y la Cepal proyecta un -1,8% y -3,2%.

Sin embargo, el panorama ya parece mejorar para ambos vecinos en el 2017, lo que sin duda es una buena noticia para la economía local, según añadieron los organismos internacionales, el BCP y los economistas locales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El efecto de la recesión brasileña se refleja en la disminución de las exportaciones registradas de 10,9% entre junio del 2015 y junio del 2016, menciona el Central. En tanto, esta ya mejoró hasta setiembre, cuando los envíos locales ya son positivos.

Particularmente, se vio afectada la reexportación de productos que disminuyó 19,5%, siempre en el periodo a junio. Sin embargo, el cambio de gobierno en Argentina tuvo un efecto positivo en el comercio con el vecino país. La exportación de productos registrados a la Argentina se incrementó 97,3%, al cierre del primer semestre del año.

Por otro lado, la recesión económica en Brasil que inició en el 2014 afecta la demanda externa de productos paraguayos. El PIB brasileño disminuyó 5,4% entre el primer trimestre del 2015 y el primer trimestre del 2016, indica.

A pesar de que el Fondo Monetario estima una reducción del PIB de 3,2% en el 2016, la demanda de exportaciones registradas por Brasil desde Paraguay se está recuperando de la disminución de 11,2% observada en el 2015. Las mismas, si se considera la variación interanual acumulada, aumentaron 12,6% entre junio del 2015 y junio del 2016. La menor demanda de Brasil afecta principalmente al comercio fronterizo y a las reexportaciones, enfatiza.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, afirmó que estos números ya se están mejorando y que el comercio fronterizo se irá recuperando levemente con el transcurrir del tiempo, tras las buenas perspectivas para Brasil en el 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz