La Unión Industrial Paraguaya (UIP) es sede del 2do. Encuentro Anual de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que prosigue hoy, donde más de 3.000 microempresarios participarán del evento para recibir charlas, asesoramientos y apoyo de profesionales internacionales para potenciar sus negocios.
El objetivo de este encuentro es apostar a la formalización del sector mediante asesoramiento inmediato de las instituciones dependientes del Estado.
Del evento además participan más de 50 empresarios de la región, quienes llegaron con intenciones de hacer negocios, en el marco del 3er. Congreso Latinoamericano de Mipymes.
José Luis dos Santos, presidente de la Asociación de Micro y Pequeñas empresas de Pequeño Porte del Oeste de Paraná (Amic), indicó que tanto el sector público como privado deben motivar a la formalización de las Mipymes, mediante estrategias donde estos obtengan beneficios.
"El país debe insistir en ofrecer créditos blandos para este tipo de empresa, deben tener recursos a instrumentos financieros subsidiados por el gobierno que pueda impulsar y motivar a que tengan beneficios operando legalmente", sostuvo Dos Santos. Este encuentro contará con espacios de networking, para concretar negocios.
Víctor Bernal, viceministro de Mipymes, manifestó que el principal desafío que tenemos en el país es que las empresas se formalicen y resaltó que los propietarios de las empresas del sector, podrán acceder en un solo día a la cédula Mipymes, solamente presentando la CI y la patente comercial.
"Acceder a este beneficio es totalmente gratuito. Una empresa que cuenta con este cédula, puede pagar el salario mínimo hasta el 80% a sus empleados y estar en regla, pueden acceder a las compras públicas y pensar en la posibilidad de exportar sus productos y acceder a líneas de créditos con tasas menores del 15%, hasta G. 70 millones", resaltó Bernal.
En ese sentido, recordó que actualmente existen más de 1.000 empresas que cuentan con la cédula Mipymes.
RUBROS EN EXPOSICIÓN
El vicepresidente de la UIP, Luis Tavella, resaltó el espacio con que cuentan empresas de diferentes rubros con el fin de comercializar y ver la posibilidad de concertar algún negocio, con los empresarios provenientes de Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia.
En el encuentro se exponen productos como como miel, mandioca, dulces, accesorios para mascotas, hierbas medicinales, peluches, papelería, confecciones, vivero de plantas, vidrierías, juguetes de madera, reciclados, belleza de la mujer (spa, manicura), joyas, pallets, publicitarias, instrumentos musicales, fotografía, cueros, limpieza de vehículos, informática y software, veterinaria, decoración, servicios en general, bebidas, cerámica, libros, y otros más. El acceso es libre y gratuito.