Se realizó una encuesta sobre inclusión financiera y se identificó que solo el 10% de la población adulta recibió algún tipo de capacitación o educación financiera, en el país.
Es decir, un poco más de los 4 millones de la población adulta, solo 450 mil personas había recibido algún tipo de educación sobre la materia económica y financiera, afirmó ayer el Intendente de Inclusión Financiera, dependiente de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Christian Tondo.
En el marco de la ENIF, el grupo de Inclusión Financiera se fijó como objetivo duplicar esa cantidad, es decir, que llegue al 20% de la población para el 2018, aproximadamente 900 mil personas.
Lanzarán libro de Educación Económica y Financiera para enseñar en colegios. El BCP, en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), presentará este lunes 31 de octubre el lanzamiento oficial, mediante decreto, del libro para que los docentes puedan enseñar a los alumnos del 3er año de la media de todos los colegios del país.
El intendente de Inclusión Financiera del BCP afirmó que ya se consiguió incluir en la malla curricular y que el material llegará a 1.600 instituciones educativas en todo el país, para más de 30 mil alumnos.
Por otro lado, presentarán oficialmente la Campaña Nacional de Educación Financiera. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera presenta una campaña educacional para el manejo adecuado de las finanzas que corresponde al plan estratégico de Inclusión Financiera.
El proyecto se refiere al acceso y uso de servicios financieros de calidad, en forma oportuna y conveniente, bajo una regulación que garantice la protección al consumidor. Será el miércoles 2 de noviembre en Villa San Rafael, a las 9:00 de la mañana.
La ENIF es impulsada por el BCP, el Ministerio de Hacienda, Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), junto a actores del sector público, privado, organismos sin fines de lucro y la sociedad civil.