Washington, EEUU. AFP.

La economía de Estados Unidos ganó impulso en el pasado trimestre y tuvo su mayor crecimiento en dos años durante la campaña para las presidenciales del 8 de noviembre. A solo 10 días de una elección en la que la economía es el gran tema, el departamento de Comercio informó el viernes que entre julio y setiembre el PIB creció 2,9% gracias a las exportaciones y el consumo. El crecimiento fue mayor al 2,5% que esperaban los analistas.

Inmediatamente responsables de la campaña de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, dijeron que este resultado muestra que EEUU se está recuperando de la crisis financiera de 2008-2009. Añadieron que Clinton planea crear más empleos mediante el fomento de obras de infraestructura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por el momento no hubo comentarios del equipo del candidato republicano, Donald Trump, quien ha recorrido EEUU diciendo que la economía está "quebrada".

El informe puede aumentar la presión para que la Reserva Federal (Fed) eleve este año las tasas de interés; decisión que viene postergando desde diciembre del 2015. La mayoría de los analistas cree que la FED no las subirá en su reunión de la semana que viene, sino en diciembre.

SUBA DE TASAS: HAY PEDIDO DE CAUTELA

Lawrence Yun, economista jefe de la asociación de agentes inmobiliarios de EEUU, pidió cautela por cuanto el crecimiento económico desde la crisis financiera ha sido promedialmente de 2% anual. "La Reserva Federal podría caer en la tentación de apurarse a subir las tasas debido a los buenos datos del PIB", dijo, pero debería tener presente el "desempeño por debajo de lo normal" de la economía en los últimos seis años.

En su estimación inicial del PIB, el departamento de Comercio dijo que las exportaciones subieron 10% en el trimestre julio-setiembre.

Ese aumento es el mayor en 3 años y lideró el crecimiento general de la primera economía mundial. El consumo personal también ayudó. El gasto aumentó 2,1% en el trimestre. Algunos economistas consideran exagerados los resultados y creen que podrían ser revisados a la baja en los próximos dos meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz