En Paraguay se notó una fuerte "escalada" del dólar, principalmente por factores internos y externos. Eso presionó a subir su cotización de una manera más rápida, por lo que el Banco Central del Paraguay (BCP) intervino, pero la divisa norteamericana siguió su tendencia.

Sin embargo, luego de que la banca matriz intensificara sus ventas de dólares al mercado, la cotización bajó levemente ayer.

cambio.

El Central colocó en 4 días US$ 38,4 millones, tras la fuerte apuesta del jueves de US$ 20,4 millones. Ayer no volvió a inyectar, según el comunicado de operaciones compensatorias.

Economistas locales, el BCP, además de análisis internacionales, confirman que el dólar se fortalece, a nivel regional y mundial, a raíz de las expectativas e incertidumbres que se generan con la subida de las tasas de interés de la Reserva Federal de EEUU (FED) en diciembre próximo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el portal de noticias Funds&Markets, en este contexto, se produjeron importantes movimientos en los mercados de divisas, con el dólar apreciándose frente a sus principales pares, que llevó al euro a ver mínimos de ocho meses y al yuan (con todo lo que esto implica) a los niveles más bajos frente a la moneda norteamericana desde 2010.

El presidente de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que estuvo viendo últimamente algunas demandas puntuales que existían de las importadoras, que se están tratando de posicionar hacia fin de año, pero también están siguiendo atentos la evolución de lo que es el dólar en los mercados internacionales.

"Hubo recientemente una cierta recesión del dólar en los mercados internacionales, yo creo que ya se están acomodando a la inminente suba que podrían tener las tasas de la FED en el mes de diciembre, lo que puso presión acá, en la región y a nivel internacional, sobre la cotización del dólar americano", explicó.

Por otro lado, Fernández Valdovinos ratificó que Paraguay tiene capacidad para hacer frente al impacto del dólar, a través de las Reservas Internacionales. "Sí, vemos una apreciación, una apreciación a nivel mundial, eso es algo que por más que vendamos todas las reservas no vamos a poder parar, pero sí algunas fluctuaciones excesivas en el corto plazo derivado de algunas demandas puntuales", aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz