El Ministerio de Salud presentó un ambicioso Plan Nacional de Salud Adolescente. El programa está basado en ejes estratégicos tales como: la rectoría y gobernanza, la atención integral, inclusiva, oportuna y de calidad para la salud de los adolescentes y un sistema de información.

La presentación oficial se realizó ayer en el salón auditorio del Ministerio de Salud y contó con la presencia del director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Dr. Babatunde Osotimehin y del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Carlos Castillo así como de varios referentes del área de la salud adolescente.

El programa tendrá vigencia hasta el 2021 y se plantea metas claras para el mejoramiento de los servicios a la población adolescente y por ende elevar la calidad de vida.

En el Paraguay los adolescentes constituyen casi 1/4 de la población total del país, lo que representa un capital humano importante por lo que invertir para mejorar su condición de vida, garantizar el ejercicio de sus derechos y facilitar su acceso a oportunidades. Son una apuesta al desarrollo nacional, conforme destacó en su mensaje el ministro de Salud Antonio Barrios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El Plan Nacional de Salud del Adolescente 2016 – 2021 está enmarcado en un plan nacional de desarrollo y en la política nacional de salud 2015 – 2030, y en la cual se plantea los principios de calidad, universalidad, humanización en la atención en los servicios y contribuirá igualmente al logro de los objetivos de desarrollo sostenido", indicó el secretario de Estado.

Seis objetivos estratégicos están incorporados en el Plan, entre ellos la rectoría y gobernanza, atención integral, inclusiva, oportuna y de calidad para la salud de los adolescentes.

Asimismo se prevé un sistema de información para la gestión en salud adolescente, comunicación social basada en la promoción de la salud, además del financiamiento y alianzas estratégicas y, el monitoreo y evaluación.

Las metas también están bien establecidas, en la que resalta la implementación del modelo de atención amigable a adolescentes en el 100% de los hospitales regionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz