Entre enero y setiembre del 2016, el Grupo BBVA ganó 2.797 millones de euros, un 64,3% más que en el mismo período del 2015. Si se excluyen el impacto de las operaciones corporativas y el efecto de la fluctuación de las divisas, el crecimiento fue de un 15,0%.
"Ha sido un buen trimestre con un crecimiento sólido en los ingresos recurrentes, control de gastos y estabilidad de los indicadores de riesgo. Además, hemos alcanzado ya el objetivo de capital que nos habíamos marcado para el 2017", señaló Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA.
En adelante, todas las variaciones comentadas incluyen dos efectos: el cambio de perímetro debido a la incorporación, el 24 de abril del 2015, de Catalunya Banc, y la compra del 14,89% adicional en el banco turco Garanti, entidad que desde el tercer trimestre del 2015 se incorpora en los estados financieros por el método de la integración global. Cabe señalar, además, que el impacto de la depreciación de los tipos de cambio se ha suavizado en el tercer trimestre, aunque sigue siendo relevante en la cuenta acumulada.
Entre enero y setiembre, el margen de intereses alcanzó 12.674 millones de euros, un 5,5% superior al del mismo período del año anterior (18,1% a tipos de cambio constantes). Este crecimiento se ha visto apoyado por el mantenimiento del dinamismo de la actividad en las geografías emergentes y por la resistencia del banco para generar ingresos en entornos de tipos de interés históricamente bajos en mercados desarrollados.
Por su parte, las comisiones crecieron un 3,3% en términos interanuales (12,5% sin considerar el impacto de las divisas) en el mismo período.
El margen bruto ascendió a 18.431 millones de euros, lo que supuso un aumento interanual del 5,1% (16,2% a tipos de cambio constantes). A la resistencia de los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) hay que sumar la aportación positiva de los resultados por operaciones financieras (ROF). Esta línea incluye 75 millones de euros por la venta, en el tercer trimestre, de un 0,75% de China Citic Bank (CNCB).
En el tercer trimestre, el esfuerzo realizado en la contención de los costes permitió una caída interanual del 2,7% en la línea de gastos. Esta evolución ha permitido suavizar la tasa de crecimiento interanual en el acumulado del año hasta el 5,8% (+14,8% a tipos de cambio constantes). Una vez más, el efecto divisa y la elevada inflación en algunos países, junto con el registro de los gastos de Catalunya Banc durante todo el año (mientras que en el 2015 se contabilizaron desde el 24 de abril), son los factores que explican este ascenso.