La evaluación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), con el respaldo presupuestario de cooperación de la Unión Europea (UE).
El representante del BID en Paraguay, Eduardo Almeida, sostuvo que Paraguay aún debe realizar mejoras en las áreas de gestión de los activos financieros y no financieros, en la programación de los gastos de mediano plazo, el limitado uso del presupuesto multianual para programar el gasto en el mediano plazo y el alto volumen de modificaciones presupuestarias.
"Estas mejoras son normales en países de América Latina. Lo que importa no es ese hecho, sino el proceso que se está llevando adelante en Paraguay", enfatizó Almeida.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que el Gobierno realizó importantes avances en materia de gestión, siendo uno de los principales logros la transparencia de los procesos públicos.
En el mismo sentido expresó que los resultados de esta evaluación permitirán establecer una línea de base para continuar con el proceso de mejora del sistema de gestión de las finanzas públicas, constituyéndose en un insumo valioso para la evaluación de planes de acción de mejoras.
"Nos ratificamos que seguiremos apostando hacia la transparencia, la modernización de la gestión pública eficiente y eficaz", remarcó el titular de la cartera económica.
Sobre el punto, el viceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, dijo que esta evaluación confirma que la responsabilidad en materia de finanzas públicas involucra a todo el Estado en su conjunto. "Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto. No descansaremos hasta estar entre los países de mejores prácticas internacionales", remarcó.
ESENCIA
Conforme al resultado de la evaluación, la gestión de las finanzas públicas presenta fortalezas en las dimensiones de transparencia de las finanzas públicas, previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria.
Desde el Ministerio de Hacienda recordaron que el trabajo se realizó a iniciativa y decisión del Gobierno Nacional, interesado en conocer las fortalezas y debilidades. Del proceso participaron autoridades y técnicos de todos los organismos de las entidades del Estado.