La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por el colorado Ramón Romero Roa, recurrirá a once abogados con la finalidad de tener una opinión jurídica en torno al proyecto de ley sobre enmienda constitucional para la reelección presidencial. Sus respectivos criterios servirán como base para la emisión de un dictamen en torno a la figura, explicó.

Figuran en la nómina: Óscar Facundo Insfrán, Marcelo Duarte, Roberto Ruiz Díaz Labrano, Benjamín Fernández Bogado, José Moreno Ruffinelli, Gonzalo Quintana, Jorge Seall Sasiain, José María Cazal, Carlos Fernández Villalba, Hugo Estigarribia y José Altamirano. Este último confirmó anoche que se disculpó y no aceptó la propuesta porque no quiere involucrarse en el tema.

"Hemos considerado oportuno pedir cooperación a estos profesionales para recibir las opiniones jurídicas de tal manera que los integrantes de la comisión se puedan basar en los principios jurídicos establecidos en las normas impositivas", dijo Romero Roa.

El colorado expresó que la discusión se debe centrar en primer lugar si el estamento cuenta con la competencia para tratar la enmienda. "En la Cámara de Senadores dicen que ellos ya trataron y rechazaron el proyecto, por lo tanto no puede ser estudiado, la primera cuestión será esa", sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El segundo aspecto será analizar si la enmienda es la vía correcta para impulsar la reelección presidencial. "Hay opiniones que debemos formalizarlas ya que existe una voluntad democrática que no podemos dejarla de lado, una necesidad de fortalecimiento de las instituciones nosotros estamos en esta línea", indicó.

Los integrantes de la comisión realizarán previamente una audiencia el miércoles, a partir de las 9:00, para luego dictaminar sobre el tema. El pleno de la Cámara Baja deberá analizar el mismo día la iniciativa en su sesión ordinaria prevista para las 14:00 teniendo en cuenta que la solicitud de aplazar su estudio partió del oficialismo a causa de que no se contaba con un dictamen.

REACCIÓN

“Voy a poner todo mi esfuerzo”

Marcelo Duarte Abogado

Abogado[/caption]

"Con mucho gusto voy a colaborar con la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Desde mi punto de vista es muy importante para la vida institucional, por lo que vamos a poner todo nuestro esfuerzo en emitir un dictamen a través del cual se pueda arrojar algo de luz sobre este controvertido tema.

La verdad que no conviene en estos casos adelantar nada. Yo tengo una posición sobre el tema de la enmienda, en cuanto al procedimiento y el plazo".

“Toda la sociedad debe participar”

Benjamín Fernández Bogado Periodista y abogado

Periodista y abogado[/caption]

"Es una cuestión abierta. Creo que esto no debería reducirse a un grupo pequeño; la sociedad paraguaya en su conjunto debe participar de este debate.

Yo fui redactor de la Constitución de 1992 que hace un fuerte énfasis en la no reelección y la no permanencia, incluso de familiares cercanos al presidente.

Aquello se hizo con una mirada hacia el futuro, pero con gran temor del pasado. La Constitución abre la posibilidad de la reforma y la enmienda y establece lo que puede ser sujeto de reforma y lo que puede ser sujeto de enmienda".

“Mi posición es más o menos conocida”

Hugo Estigarribia Abogado

Abogado[/caption]

"Por una cuestión de respeto no puedo adelantar. No puedo preopinar, porque me pidieron un dictamen sobre algo puntual. Voy a estudiar el expediente de entrada en Diputados y en el Senado.

Me piden primero si es competente o no la Cámara de Diputados en este asunto y, segundo, cuál sería la vía. Yo tengo algunas declaraciones formuladas en forma genérica con anterioridad, pero me gustaría respetar a los señores diputados. Me parece que el interrogatorio tiene mucha solidez. Mi posición es más o menos conocida".

“Se ha quebrado esa mayoría sólida”

Fernando Lugo Senador Frente Guasu

Senador Frente Guasu[/caption]

"Se ha quebrado esa mayoría sólida que ha tenido hasta ahora el Partido Colorado en la Cámara de Diputados, y creo que eso es digno de análisis, de ver qué ha pasado en el bloque oficialista en Diputados.

Lo cierto y concreto es que esa mayoría de 42 o 43 votos que tenía la ANR se ha resquebrajado, muchos dicen que es coyuntural, se puede recomponer. Uno nunca se sabe lo que puede pasar mañana, y específicamente en política, y en Paraguay".

“No existe un mandato imperativo”

Luis Gneiting Gobernador de Itapúa

Gobernador de Itapúa[/caption]

"No creo que tengamos que hablar de sanción. No existe un mandato imperativo como siempre se dice, pero sí un mandato político.

Un mandato imperativo tienen los liberales y a mí me llama la atención, por qué nos objetan lo que nosotros hacemos y a los liberales no, que tienen un mandato imperativo y los que no cumplen le van a echar a incluso van a su casa a echarle, entonces no sé cuál es la diferencia".

Déjanos tus comentarios en Voiz