Se trata de Antonio Planás, Alfredo Florentín y Jorge Navero, funcionarios del Banco Central del Paraguay y supuestos operadores del nicanorismo, que lideraron la manifestación frente al domicilio del ministro de Hacienda, Santiago Peña, "exigiendo" la reposición del triple aguinaldo, con el argumento de que sus "derechos adquiridos fueron atropellados". Al mes, los tres se embolsan G. 70, 6 millones.

Los antecedentes de los tres funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP), que encabezaron el pedido de reposición del tercer aguinaldo y de bonificaciones especiales (presentismo, viáticos, cobro por títulos académicos, etcétera.), están lejos de ser meritorios para dicho reclamo.

Por ejemplo, el sindicalista Jorge Navero, a pesar de que no tendría ninguna preparación académica, cuenta con una asignación mensual de G. 26,6 millones (entre sueldo y otros gastos) conforme a la nómina de personal del mes de setiembre de este año de la entidad bancaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la hoja de vida de Navero también figura la demanda contra el BCP por la pérdida en junio del 2006 -al igual que otros funcionarios- de "beneficios extrasalariales" por cargos que alguna vez ejercieron, pero que luego dejaron de hacerlo, tras la decisión de la entonces presidenta de la entidad, Mónica Pérez.

En abril del 2008, el directorio del BCP restituyó estos beneficios -a Navero y otros funcionarios- con otro rótulo para darle ropaje legal, pero estos posteriormente fueron considerados "ilegales" por la Contraloría.

El ente contralor había detectado pagos ilegales en concepto de gastos de representación, aguinaldo proporcional y aporte a la Caja Bancaria, que habían significado una disminución del activo del BCP en G. 19.868.800.618, según titulares de la época.

A la trayectoria de Navero hay que agregarle que llegó hasta la presidencia del Sindicato de Trabajadores del BCP y a la titularidad de la Asociación del Empleados.

Durante su administración (1999 y 2000) se había detectado una malversación de fondos de G. 800 millones, conforme a la denuncia que se había presentado ante la Fiscalía y lo señalado en diciembre del 2003 por el entonces presidente de la Asociación, Daniel Narváez.

El siguiente en la lista es Antonio Planás, que según altas fuentes de la entidad bancaria, llegó al cargo de director del área internacional durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos, a pesar de que "no manejaría ni el idioma inglés".

Actualmente, Planás tiene asignado G. 20,5 millones al mes y a pesar de ello exige la vuelta del "carnaval" de gastos salariales en entidades del Estado.

A él se suma Alfredo Florentín, quien tiene asignado un ingreso mensual de G. 23,5 millones, pero que "clama" la restitución del tercer aguinaldo anual, así como los demás beneficios, viáticos, aumentos por títulos académicos, etcétera, con el argumento de que se "atropellaron derechos adquiridos".

Recordemos que entre las irregularidades detectadas y excluidas de las planillas de sueldos del BCP está la existencia de un cargo de jefatura por cada empleado que figura en las mismas y que embolsaba más de 17 millones de guaraníes.

Así también el triple aguinaldo y otros pagos que serían "ilegales"; "beneficios" que son repudiados por gran parte de la ciudadanía.

CONTINUARÁN PROTESTAS

De acuerdo a Hoy, durante la manifestación de gremialistas de empresas estatales contra los recortes a los "beneficios especiales", el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Ande, Juan Orué, dijo que desde que arrancó el gobierno de Horacio Cartes están "siendo perseguidos por esta línea, que perjudica a los trabajadores".

Seguidamente, Orué señaló que continuarán con las protestas para que se restituyan las bonificaciones extras que percibían.

Déjanos tus comentarios en Voiz