Para la banca de inversión Puente, el sector público y privado presenta un alto nivel de solvencia en comparación con la media de los países de América Latina, lo cual está siendo un factor importante para la atracción de nuevas inversiones.
En este sentido, el principal directivo de la compañía, Federico Tomasevich, remarcó el bajo nivel de endeudamiento del país. "Hay países donde el endeudamiento llega al 80% del Producto Interno Bruto (PIB) y Paraguay está muy lejos de eso", enfatizó el empresario.
En tanto que el director ejecutivo de la firma, Patricio Fiorito, aseguró que las condiciones financieras y económicas de Paraguay, como el crecimiento sostenido y el control de la inflación, lo ubican en la posición de "holgura".
"El nivel de reservas es equivalente al nivel de deuda total y el déficit fiscal está por debajo de la Ley de Responsabilidad Fiscal, con lo cual están en una situación de holgura bastante importante, independientemente de la posición política que se pueda hacer.
Nosotros estamos viendo mucho interés de inversionistas para proyectos de infraestructura y bienes de capital", sostuvo el directivo.
Tomasevich también dijo que éste es el momento de Paraguay de aprovechar sus buenas condiciones para seguir abriéndose al mundo, mediante nuevas fuentes de financiamiento, tanto para el sector público como privado, como los provenientes de compañías privadas a largo plazo.
Al mismo tiempo mencionó que Paraguay es considerado por Puente como el punto estratégico de regionalización, Fiorito, indicó que pese al poco tiempo que llevan operando en Paraguay, el proceso de crecimiento está siendo muy importante.
En poco menos de dos años, precisó, ya llevan concretando transacciones, a través del mercado local, de aproximadamente US$ 100 millones.
DEUDA
La deuda pública del país, al cierre del mes de agosto asciende a US$ 6.115 millones, monto que representa al 22,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
De ese total, US$ 4.652,7 millones corresponde a los compromisos asumidos por el país en el exterior, siendo 76,1% del pasivo global y 17,1% del PIB. Mientras que US$ 1.462,4 millones son deudas locales y se configuran representando al 23,9% del total y 5,4% del Producto Interno Bruto.
Para el Ministerio de Hacienda, la deuda pública del país sigue siendo baja y estable, incluso esta condición se mantendrá hasta el 2023.
Si bien la deuda pública total del sector público es del 22,5% del PIB, 19,9% corresponde a la Administración Central, de cuyo porcentaje se le debe restar 3% de los bonos perpetuos que son títulos sin vencimientos, quedando de esa manera el pasivo en 16,9% del Producto Interno Bruto.