El Viceministerio de Transporte multó ayer a 12 buses de pasajeros por cobro indebido del pasaje. El viceministro Agustín Encina dijo que la multa es de G. 3.157.020 y que las líneas sancionadas fueron la 21, 47, 30, 2 y 7 (2 unidades), 43, 29 (2 unidades) y 88 (3 unidades).

Varios fiscalizadores iniciaron controles aleatorios a fin de hacer cumplir el decreto presidencial Nº 6.134, que permite la reducción del pasaje a G. 2.000 en los medios de transporte convencionales, no así en los que ofrecen aire acondicionado, en los que el pasaje continúa en G. 3.300.

La Subsecretaría de Estado anunció que los controles seguirán y que para las denuncias de cobro irregular se habilitó las línea telefónica (021) 440-855. También se puede denunciar a través de Twitter: @BusesMOPC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con la reducción del precio son beneficiadas alrededor de 924.000 pasajeros para 1.464 buses convencionales.

Encina manifestó que esta situación es favorecida por la disminución de la cotización del gasoil en G. 100, dispuesta por decreto N° 6.128/16. "La reducción del servicio convencional se obtuvo conforme al estudio técnico presentado por el Viceministerio de Transporte del MOPC, en el que se menciona que se produjo una disminución del dólar, a lo que se suma la baja del precio del gasoil", resaltó.

TARIFA

La tarifa entró a regir desde las cero hora del martes 25 de octubre. Los usuarios vuelven a pagar la tarifa de G. 2.000 después de 11 años (21/04/2005). Esta es la segunda reducción de tarifas del servicio del transporte público dispuesta por el Ejecutivo en lo que va del año 2016. La primera reducción, de G. 200, fue dispuesta por Decreto N° 4.828, del 1 de febrero.

Déjanos tus comentarios en Voiz