La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) Soledad Núñez y el presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI) Aldo Saldívar mantuvieron una reunión con líderes de la comunidad indígena de Mondaymi, de San Joaquín, departamento de Caaguazú, quienes llegaron hasta la institución para reclamar la culminación de sus viviendas iniciadas en el año 2013. Así informó el ente habitacional.

Al término de la reunión, según detalla el informe, el director general Jurídico y Notarial, Abog. Enrique Mercado Rotela, indicó que durante la reunión explicaron a los líderes de la comunidad, la situación en la que se encuentra dicha obra.

Señaló que las construcciones se encuentran paralizadas desde abril del 2014, por lo que la Senavitat procedió a rescindir el contrato con la empresa Consorcio Pro Hogar, quien debía construir 42 viviendas en el marco del Proyecto Pueblos Originarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, explicó que de las 42 viviendas, el consorcio solo inició la construcción de 20 viviendas que quedaron paralizadas, alcanzando tan solo 16% de avance.

Actualmente, dice el comunicado, se aguarda la cuenta final para determinar el monto a ser devuelto por el Consorcio a la Senavitat, y posteriormente seguir el procedimiento de un nuevo llamado a licitación para concluir las viviendas y entregar a los beneficiarios en la brevedad posible.

La Senavitat también inició otro procedimiento de rescisión con el Consorcio Pro Hogar, añade el informe publicado en el sitio web de la institución. En estos casos se imprimirán los trámites para la cuenta final y determinar el monto a ser devuelto por el Consorcio.

Déjanos tus comentarios en Voiz