Sin embargo, las "lomadas" del Banco Central no detienen al billete verde y esta continúa subiendo a su paso.
La divisa cerró a G, 5.680 a la venta minorista, un 30 puntos más en una jornada y 50 puntos en dos días, de acuerdo con las pizarras del mercado de casas de cambio.
El precio ya supera el monto esperado para el mes por los agentes económicos (G. 5.586) y se acerca a los G. 5.700 esperado para fin de año, según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas.
Ayer el BCP colocó US$ 8,1 millones, mientras que el lunes, US$ 3,3 millones, en concepto de operaciones compensatorias, que son aquellas realizadas como contrapartida o compensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Ministerio de Hacienda.
La banca matriz informó a principios del mes que la venta será de 3 millones de dólares americanos diarios. Solo se dieron en estos dos días y los mismos superaron lo establecido.
En tanto, ante esto, el Banco Central aclaró que podrá realizar operaciones de divisas en caso de presentarse variaciones del tipo de cambio que no respondan a fundamentos económicos.
Según los economistas, la suba del dólar en esta época es normal, por un lado, por las compras de los importadores para fin de año y por otro, por el período agrícola. Esto tiende a aumentar la cotización, sumado a otro factor externo que es el ajuste de la Reserva Federal de EEUU (FED). Sin embargo, hace dos reuniones de la FED, el dólar en Paraguay casi no se movió.
Por otro lado, señalaron que la FED subiría recién sus tasas en este diciembre. Un miembro de la FED espera tres subas de tasas más para el final del año que viene, lo dijo el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, en línea con la mediana de las expectativas vertidas en la última reunión de la autoridad monetaria estadounidense, según elcronista.com.
Economistas encuestados estiman que la Fed volverá a subir las tasas en diciembre. Los operadores prevén no más de dos alzas entre hoy y el final del 2017. Evans indicó que lo más importante es que la Fed sea más explícita sobre qué condiciones generarían mayores aumentos de tasas.