El ministro de Salud, Antonio Barrios, confirmó que hay una cuenta acumulada de 50 millones de dólares con los proveedores de medicamentos e insumos. Atribuyó el retraso del pago a la falta de transferencia de fondos por parte de Hacienda, debido a la escasa recaudación en materia de impuestos. No habrá corte de suministro pese a la millonaria deuda, aseguró.

"Tenemos este pasivo de US$ 50 millones, teniendo en contrapartida la parte buena; que no están cortando la provisión de insumos. Incluso siguen participando en las licitaciones ", manifestó Barrios.

Como la falta de pago a las farmacéuticas también afecta al IPS, el secretario de Estado comentó que en los últimos días se han mantenido reuniones conjuntas con los directivos de las proveedoras. "La semana pasada estuvimos reunidos, donde el IPS se ha comprometido a saldar una parte importante de su deuda antes de diciembre. Y también trabajar con respecto a que no sean incluidos las infraestructuras como gastos en salud sino que como gastos de la jubilación y pueda tener el presupuesto de salud mayor fortaleza", acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso de Salud Pública, Barrios descartó solicitar una reprogramación presupuestaria al Congreso Nacional, puesto que el problema radica en la falta de transferencia de fondos por parte del Ministerio de Hacienda. Hasta el momento la ejecución presupuestaria global alcanzó 50%, por lo que se insistirá en la regularización de los desembolsos. Admitió que esto sería factible mediante un aumento en las recaudaciones, lo que permitirá agilizar el pago de las cuentas a los proveedores.

"Nosotros ya hemos conversado con una gran parte de ellos y eso estaría regularizándose en el transcurso de los meses. Desde Salud Pública, no es la realidad del IPS, que tiene recaudación. Nosotros también dependemos de una recaudación, pero de impuestos. Y sabido es que todavía no tenemos una cultura tributaria muy importante", puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz