Ciudad del Este. Agencia Regional.

Durante los días 21 y 22 de octubre, se realizó en Ciudad del Este la segunda edición de GastroShow, un Congreso Internacional de Marketing Gastronómico, con disertantes invitados de Paraguay, Brasil y Argentina con un ciclo de charlas en el primer día mientras que la segunda jornada fue para un taller de arquitectura Gastronómica.

El evento fue organizado por Imbuya, Agencia de Experiencias. Se trata de una estructura creativa de jóvenes emprendedores que vienen apostando al desarrollo de eventos de capacitación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La apertura del ciclo de charlas estuvo a cargo del creativo Juan Manuel Cabarcos, de la agencia Brandon, quien habló de cómo crear marcas auténticas.

"Nuestra receta sería ser auténtico, es más importante que uno sea consciente qué tiene, qué ofrece, a quién ofrece y para qué. La clave es no mirar tanto a los otros o lo que está de moda, es muy importante que uno entienda donde está su valor agregado, por ejemplo que es casero, que es internacional, o que es pequeño", señaló el profesional.

Asimismo dijo que se debe tratar de trabajar con las cosas reales que uno tiene, construirlas y no tanto hacer lo que está de moda porque "eso es un riesgo en el mundo de marcas, sobre todo en gastronomía".

Cabarcos indicó que es importante la coherencia, "si uno dice que va a ofrecer comida mexicana, debe hacer comida mexicana y no trabajar tres meses en eso y luego se dedique a empanadas".

En diálogo con La Nacion, Cabarcos dijo que "las ciudades deben empezar a trabajar sus imágenes, es muy importante que haya como un impulso a reforzar la imagen de la ciudad, a contrarrestar nuestros mitos, miedos, fantasmas".

Agregó que en el caso de Ciudad del Este, la diversidad cultural de países quizás sea algo interesante a ser explotado, creo que en eso es interesante la ubicación estratégica, la triple frontera, creo que hay como varias cositas que pueden ser como semillas para desarrollos sostenidos".

120 ASISTENTES

En total, unas 120 personas procedentes de diversas partes del país y de Argentina asistieron al evento de orientación hacia el negocio gastronómico. El objetivo fue enfocarse en ofrecer ideas e información para mejorar la experiencia de los clientes en los negocios de gastronomía y aumentar la rentabilidad de los mismos. Así explicó la directora de Imbuya, Liliana Flores.

Déjanos tus comentarios en Voiz