Villarrica, Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

De acuerdo a la entomóloga del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) del Guairá, Lic. Victoria Schinini, se tiene la confirmación de 4 personas que contrajeron la enfermedad en distintos distritos del departamento.

Igualmente, se diagnosticaron mediante análisis del banco de sangre de la 4ta. Región Sanitaria, unos 15 casos sospechosos cuyos análisis deberán de realizarse en laboratorio especializado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Son datos que nos pasaron la 4ta. Región Sanitaria y de parte del Senepa estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para ponernos en contacto con estas personas a fin de aprovechar la presencia de expertos en el tema que vamos a tener próximamente", manifestó.

Explicó que los 15 probables casos deberán confirmarse mediante análisis que se realizarán en el laboratorio central del Ministerio de Salud Pública. "El mal de Chagas se puede dar positivo si se tiene dos diagnósticos realizados y una vez que eso se tenga se puede confirmar que contrajeron la enfermedad, por ahora está en el grupo de sospechoso", expuso Schinini.

NO SE CONSIGUE MEDICAMENTOS

Lamentó que actualmente no es fácil conseguir medicamentos para el mal de Chagas porque los laboratorios prácticamente ya no están sintetizando a consecuencia de que se registran muy pocos casos de la enfermedad. "Actualmente no estamos contando con el medicamento, Senepa es la responsable de su provisión, pero no se dispone y hay 4 pacientes que esperan su tratamiento. Los pacientes diagnosticados son de diferentes distritos, tanto en Villarrica como en otros distritos del Guairá", lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz