Londres, Reino Unido | AFP |

Jugar de cabeza -acción conocida como "cabecear"- en el fútbol tiene un impacto significativo en las funciones del cerebro. Así lo concluye un estudio científico dirigido por la universidad escocesa de Stirling, y publicado por la revista EBioMedicine.

Las capacidades de la memoria pueden verse reducidas entre un 41 y un 67%, según dicho estudio, durante las 24 horas posteriores a haber jugado de cabeza.

La investigación se basó en una serie de 24 remates de cabeza efectuados por 24 futbolistas, sobre un balón propulsado por una máquina a la velocidad de un saque de esquina en un partido de fútbol.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Constatamos después de esta sesión de remates, una disminución de las funciones cerebrales y de la capacidad de memoria de los sujetos", comentó el doctor Magdalena Ietswaart, especialista de neurociencia en la Universidad de Stirling, este lunes a la BBC.

"Aunque dichas afecciones son temporales, creemos que pueden afectar al cerebro a largo plazo", añadió.

Ver artículo completo.

Etiquetas: #Fútbol#cerebro

Déjanos tus comentarios en Voiz