- Alfredo Paredes
- alfredoparedes@lanacion.com.py
Petróleos Paraguayos (Petropar) recibirá un total de US$ 1.000 millones como presupuesto para el ejercicio del próximo año, según el titular de la entidad estatal, Eddie Jara.
Según el alto funcionario de Estado, el fondo a ser destinado es de aproximadamente 10% más de lo que recibió la institución para el presente año. Señaló que el presupuesto incluye el pago de US$ 150 millones como parte de la deuda con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) que la estatal nacional mantiene desde hace años con la firma venezolana.
Jara explicó que el leve aumento es debido a los planes de inversión y expansión en el mercado del combustible y del Gas Licuado de Petróleo (GLP).
"A los proyectos que ya tenemos, le agregamos el desafío de incursionar en el mercado del GLP con el único fin de beneficiar a la población", manifestó el presidente de Petropar.
En este sentido, recordó que para finales de esta semana iniciarán las ventas del GLP a G. 5.000 el kilo. Las ventas serán en unas 12 gasolineras del Área Metropolitana con la idea de expandir el servicio a otros puntos del Paraguay.
GANANCIAS
Petropar, según estimaciones de su presidente, cerrará el presente año con una ganancia operativa de US$ 50 millones, mediante los márgenes positivos que registra en las ventas de los combustibles.
El alto funcionario estatal contó que registra un promedio de venta de 200.000 litros de los diversos combustibles al mes en todas las estaciones que mantiene la institución en el territorio paraguayo lo que le reditúa buenos dividendos para sus arcas.
"Petropar se encuentra en un proceso estable teniendo en cuenta la transición por la que pasa luego de estar vendiendo, en años anteriores, combustibles a pérdida", manifestó el presidente de la petrolera paraguaya.