La decisión del Gobierno Nacional de poner a un peldaño más bajo el acceso al Gas y a otros tipos de combustibles para el común consumidor, fue explicada técnicamente por José Luis Rodríguez, viceministro de Industria, en el programa televisivo "La Lupa" ayer sábado, desglosando la estructura de costos de Petropar, y su margen de ganancias en cuanto a los nuevos precios establecidos.

En el programa periodístico emitido por Telefuturo, Rodríguez se lanzó contra los empresarios del mercado en cuestión, por "poner todo tipos de trabas" a los trabajos que realiza el Gobierno.

"Deben odiarse profundamente a sí mismos por tratar de impedir que las familias accedan a una garrafa a G. 50 mil", expresó el secretario estatal, refiriéndose a Pedro Ballota, pdte. de la Cámara Paraguaya de Gas y a los empresarios que aglutina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hoy en el mismo programa en su edición dominguera, referentes del sector privado de los energéticos intentaron responder a algunos de los análisis establecidos por el segundo al mando del MIC con argumentos muy escuetos, apelando directamente más a las críticas que a las explicaciones y acudiendo típicamente a las acusaciones de "decisión populista" a la nueva apuesta del Estado.

Sector privado no puede perder

Por un lado, Ausberto Ortellado, directivo de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa) y miembro de la Capagas, mencionó que la nuevos beneficios puestos a disposición de la ciudadanía por el Presidente Cartes, no podrán repetirlos desde sus empresas, ya que el sector privado no puede perder dinero.

"Es imposible vender una garrafa a G. 50 mil para nosotros. El sector privado no puede perder dinero. El precio actual que tenemos (G. 80 mil por garrafa) es el punto mínimo que podemos mantener para sostener el negocio", señaló Ortellado.

"El sector privado no puede perder dinero pero sí puede ganar un poco menos", acotó uno de los conductores del programa al empresario, afirmación a la cual Ausberto no pudo responder.

Respuestas rebuscadas

En otra arista, Guillermo Parra, Gte. de Distribuidores de combustibles asociados del Paraguay, trató de poner en duda a la garrafa, expuesta en un video promocional, a ser comercializada por Petróleos Paraguayos.

"Esa garrafa del video es imposible que exista, no se de donde apareció una garrafa tan podrida", alegó escasamente el empresario en el espacio televisivo.

Baja de precios

La reducción en 100 guaraníes por litro del diésel común, ya es oficial a partir que el Ejecutivo promulgó el decreto 6.128 que establece la baja del precio del mencionado combustible.

Por tanto desde mañana el diésel común con todas las estaciones de servicio del país costará 4.190 guaraníes. Este combustible tiene precio regulado por el Estado al igual que la nafta de 85 octanos.

Petropar en forma particular también desde mañana baja 100 guaraníes en todos sus combustibles en general.

Gas más barato en los próximos días

Petropar recibió el jueves pasado 235 toneladas del Gas Licuado de Petróleo (GLP) distribuidas en 11 camiones provenientes de la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), listas para entrar al mercado y que permitirá vender el hidrocarburo a G. 5 mil a partir de la semana entrante.

Déjanos tus comentarios en Voiz