Luego de la negativa que el Poder Ejecutivo tuvo del Congreso Nacional al pedido de aprobación del proyecto de crédito por US$ 200 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los ministerios de Hacienda y Obras Públicas y Comunicaciones, trabajan en los detalles de las obras para anexarlos a la propuesta normativa.

De esta manera, confían en que el Parlamento les dé vía libre para acceder al préstamo del organismo internacional, cuyos recursos permitirán dar continuidad a las obras hasta el cierre del presente ejercicio y al principio del año 2017.

Al respecto, el director de Presupuesto de la cartera económica, Óscar Lovera, explicó que la necesidad de fondos para el financiamiento de los proyectos de infraestructura, no se debe a la falta de previsibilidad, sino a que el MOPC sobrepasó sus metas de ejecución antes de finalizar el 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que para el presente año se aseguraron los US$ 540 millones de recursos para el rubro de inversión física, al que se estimó adicionar los US$ 200 millones del préstamo del BID. "Hacienda ya había negociado con el BID este préstamo para calzar el presupuesto en caso de que llegue a sus metas, tal como ocurrió", precisó Lovera.

Desde la dependencia fiscal estiman presentar nuevamente en breve el proyecto ante el Congreso Nacional. Obras como la del superviaducto, de la Avda. Laguna Grande, la ampliación de la ruta Nº 3 "Gral. Elizardo Aquino", el tramo Caazapá – Yuty en la ruta Nº 8 "Dr. Blas Garay", entre otras, serán las afectadas en caso de que no se cuente con los US$ 200 millones.

BUEN RITMO

Conforme con las explicaciones brindadas a la Comisión Bicameral de Presupuesto por el secretario de la cartera del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, cuentan con recursos asegurados hasta este mes de octubre, sin embargo para los demás meses, ya no existen fondos para responder a unos 450 contratos. Dijo que la situación obedece al importante ritmo de ejecución que se viene registrando en el presente ejercicio y cuyo nivel se ubica ya en 30% de crecimiento con relación al mismo período pero del año pasado.

Precisó que U$ 100 millones serán invertidos hasta el cierre de este año y los restantes US$ 100 millones para principios del 2017, mientras se aguarda la emisión de nuevos bonos para seguir solventando el programa de obras públicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz