El tema reelección presidencial volvió a la discusión política. La instalación del debate la hizo el propio presidente de la República, Horacio Cartes, quien durante una gira por Alto Paraná el martes, en un ambiente creado políticamente por el "clan" Zacarías, no descartó la posibilidad de buscar un segundo mandato, aclarando que está a la espera de lo que decidan los convencionales colorados y el Congreso.
Para que Cartes u otro ex presidente puedan volver a candidatarse para las generales del 2018, se debe modificar la Constitución Nacional que prohibe esa figura. Aunque no fue una aceptación tácita de que buscará su reelección, el jefe de Estado, por primera vez, dio vía libre a los dirigentes del oficialismo para trabajar en torno a lograr legalmente su nueva postulación.
Apuntó primero a los convencionales, que deben sesionar el 29 de este mes. Para esa jornada colorada, ya se anunció que se planteará que la ANR oficialmente respalde una nueva candidatura del titular del Ejecutivo. La disidencia colorada no está de acuerdo con esta propuesta y analiza cómo frenar la mayoría oficialista.
El segundo paso, del que habló el propio Cartes, es -según dijo- el Senado, con "23 votos". Es decir de alguna manera dio por descontado que un eventual proyecto (se cree que de enmienda) pasará sin problema alguno en Diputados. El Senado será el "bastión" de la disidencia colorada y de los partidos de oposición, según esta interpretación. El oficialismo, de aprobarse la reelección en la convención -que es un hecho casi seguro- buscará quebrar el bloque que maneja ahora el Senado.
Un sector que puede estar interesado en la enmienda podría ser el Frente Guasu, aunque mantiene el discurso de que el ex presidente y actual senador Fernando Lugo está habilitado para ser candidato. De todos modos, el propio Lugo ayer expresó que analizará en su momento, si se da, cuál será su voto.
Lo cierto es que, a menos de dos años de las elecciones generales, se insta de vuelta la discusión sobre la reelección presidencial y, por lo que sé, el clima político subirá de tono en las próximas semanas.
REACCIÓN
La enmienda para la reelección es discutible
-Ministro de Educación[/caption]
"La enmienda para la reelección es discutible y hay un montón de gente muy sólida jurídicamente que opina de manera diferente, más allá de la discusión jurídica, mediática y hasta personal... decidan lo que decidan las cúpulas, el pueblo va a participar tres veces y si el pueblo acompaña esa posición, no hay casi nada que decir", expresó el ministro de Educación, Enrique Riera.
Aclaró que, finalmente, el pueblo tendrá la última palabra porque deberá pasar por un referéndum, luego las internas y finalmente las generales.
Es el pueblo es quien va a decidir
-Dirigente colorado[/caption]
"Nuestra posición es que 7 a 8 senadores o 30, no impidan que el pueblo paraguayo diga si queremos o no queremos reelección.
Aunque ellos decidan si van a un referéndum es el pueblo quien va a decidir democráticamente.
Debemos dejar que la ciudadanía decida", dijo el dirigente Javier Zacarías Irún.Sostuvo que la negativa de algunos es solo por intereses políticos y personales que desean llevar "agua a su molino".
Mayoría colorada quiere la reelección
-Diputado ANR (Oficialista)[/caption]
"Los votos no están asegurados, pero acá hay una mayoría colorada que quiere la reelección del Presidente. No están asegurados porque no lo hemos tratado.
Vamos a ver primero lo que dice la convención y sobre esa base quizás comencemos ya a hablar y sumar los votos", afirmó el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, en referencia a la posibilidad del segundo mandato del presidente Horacio Cartes.
Señaló que el cambio de postura de Cartes, en torno al rechazo de la figura se debe a la presión de los dirigentes de la ANR. En el caso de que la convención decida apoyar la reelección presidencial, los diputados deberán contar con un total de 41 votos. Actualmente son 44 colorados tras la fuga de 2 legisladores que pasaron al sector disidente.
Dependerá de las comisiones asesoras
-Senador Frente Guasu[/caption]
"Dependerá mucho del dictamen de las comisiones asesoras. Si las comisiones dicen que este tema ya ha sido tratado, esto va al archivo, ni pasa al plenario.
Para mí, dependerá de la comisión", expresó el senador y ex presidente Fernando Lugo sobre la posibilidad de volver a tratar el tema de enmienda constitucional.
"Dejemos que hablen las instituciones que corresponde; la Justicia Electoral, o la Corte Suprema de Justicia, que son los que definirán la cuestión de reelección", precisó.
Es normal; le pasó a varios ex presidentes
-Senador ANR (disidente)[/caption]
El senador colorado disidente Mario Abdo Benítez, dijo que "el cambio de postura" del presidente Horacio Cartes "es normal", y aseguró que "eso le pasó a varios ex presidentes, desde Wasmosy hasta hoy a Horacio Cartes".
Añadió que su grupo ya venía anunciando que "existía esa intención de buscar la reelección y hoy se confirma". "Creo que hoy, acá no hay 23 votos, no sabemos más adelante", expresó.
Indicó, que aun no están conversando en el bloque sobre qué postura tomar. "De manera informal, sí estamos hablando. Pero aun no nos sentamos a ver que interpretación dar. Lo lógico sería enviarlo al archivo", acotó.
En 3 años juró que no tenía intensión
-Senador PLRA[/caption]
El líder de la bancada del PLRA Fernando Silva Faccetti lamentó que el presidente Cartes cambie de discurso. "Es una postura muy triste, teniendo en cuenta que en tres años, ha jurado y rejurado que no tenía ninguna intensión de violar la Constitución.A través de una enmienda constitucional, que le permita ilegalmente presentarse a la reelección", sostuvo.
Dijo además que la bancada del PLRA, el sector que responde a Blas Lanzoni, se mantiene unánime al rechazo.
"Tenemos unanimidad, y respetamos lo resuelto por el anterior directorio y el actual, así como la Convención del partido y nos mantenemos en esa postura", indicó.