El Dr. Ricardo Abed, reconocido mastólogo y jefe de la Unidad de Mastología del Hospital de Clínicas, explicó a

La Nación

que se debe comprender, por sobre todas las cosas, que el cáncer de mama es curable, siempre y cuando se diagnostique a tiempo y se siga el tratamiento médico correspondiente.

"Es curable. Tenemos testimonios de mujeres que se curaron hace 10, 20 hasta 40 años sin reincidir. El mensaje importante es que el cáncer de mama es curable siempre y cuando se diagnostique en buen momento. El mensaje de que el cáncer de mama es una sentencia de muerte, es una aberración cuando se toma de manera general", aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hoy día se cuentan con poderosas armas para la detección, pero la más importante es el conocimiento sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y fundamentalmente, los regulares controles médicos.

Sin embargo, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en la mujer paraguaya, según los últimos registros que se manejan desde el Ministerio de Salud, con 1700 nuevos casos de cáncer por año, informó la Dra. Laura Zalazar, residente de 2do. año de Mastología del Hospital de Clínicas.

El cáncer de mama se da por el crecimiento descontrolado de las células que forman la glándula mamaria. Este crecimiento descontrolado generalmente ocurre por alguna alteración a nivel molecular debido a varios factores.

Es importante que toda mujer a partir de los 35 a 40 años, inicie sus controles con la mamografía, el método fundamental de detección precoz de esta enfermedad.

Cáncer de mama en hombres: 100-1

Es muy importante el conocimiento sobre esta patología, no solo para las mujeres sino también para los hombres. Aunque es una enfermedad que en mayor proporción afecta a mujeres, llega a afectar en cierto porcentaje a los varones.

Las cifras a nivel mundial, mencionan que por cada 100 mujeres que tienen cáncer de mama, un hombre también lo padece.

En el Hospital de Clínicas hubo dos casos de carcinomas avanzados en hombres, "no se piensa que a un hombre le va a pasar, y peor aún, en el hombre toma más rápidamente los músculos que rodean la zona y tienen en consecuencia, cirugías más grandes y de mayor complejidad", mencionó el Dr. Abed.

Entre los factores de riesgo para el cáncer de mama en los hombres, se pueden citar la constante exposición a radiación, altos niveles de estrógeno por diversos motivos y antecedentes familiares de cáncer de seno.

Estudios para detección

Por su parte, la Dra. Laura Ramírez, residente del primer año de mastología, citó los estudios recomendables para cuando se tiene la sospecha de cáncer o de afecciones relacionadas.Entonces, cuando más se tarda en detectar esta enfermedad, menos armas hay para combatirla.

Para tener en cuenta

Los factores a tener en cuenta, mencionaron los profesionales, son la menarca precoz (menstruación antes de los 10 años), un punto importante a tener en cuenta.

La menopausia tardía, cuando la menstruación para después de los 50 años, porque estar mucho tiempo expuesta a las hormonas femeninas, crea un factor que puede influir en la producción de esta enfermedad.

También una dieta rica en grasas, el tabaco, la vida llena de estrés, todo eso puede llegar a contribuir.

Reconstrucción mamaria

Hoy día se cuenta con una herramienta que colabora a la recuperación integral de una mujer mastectomizada (con cirugía de extirpación de seno), en casos en lo que no se pudo hacer una cirugía conservadora.

"Podemos hacer las reconstrucciones y dentro de las reconstrucciones una amplia gama de posibilidades que pueden ser con tejidos propios de la paciente, o pueden ser con las prótesis", explicó la especialista, Dra. María José Ávila.

Este aspecto es muy importante, porque toda mujer -que pasa al menos por una amputación- tiene situaciones emocionales importantes: la preocupación por el tratamiento del cáncer de mama, la amputación y si va a hacer quimioterapia, la pérdida del pelo.

"La mujer con cáncer, por un pequeño lapso, pasa momentos difíciles, sobre todo en el momento de la pérdida del pelo y todas esas cosas, pero que son totalmente recuperables después. Entonces si bien se ataca a la enfermedad, se ataca un poco también a la femineidad de la paciente y eso con la reconstrucción se combate en gran parte", agregó el Dr. Abed.

Causas

En un 90 % la causa es multifactorial o desconocida e idiopática pero también existe un 10% que pueden ser genética o hereditaria.

"No es solamente por el estilo de vida que se lleve. Hay muchas cosas en el ambiente mismo que se están modificando, entonces no se puede decir que porque dejas de comer comida chatarra no vas a tener cáncer de mama, incluso mujeres que mantienen un estilo de vida saludable puede desarrollar el cáncer", explicó la mastóloga Patricia Martínez.

Es bastante inusual que el cáncer se presente a edades menores de los 50, pero ya se registraron casos de pacientes de 24 años por ejemplo.

"Nuestra paciente más joven registrada acá en el servicio, tenía 24 años, es algo raro, pero entra en lo que hablamos sobre las causas multifactoriales", explicó el mastólogo.

Agregó además que una mujer de 25 años tiene una probabilidad de 1 en 500 en desarrollar cáncer de mama; sin embargo, en mujeres de 50 años de edad, se presenta en cada 20, un caso. El envejecimiento es un factor de riesgo.

Sobre el tamaño de las mamas, o los implantes estéticos como las siliconas, explicaron los profesionales que "hemos visto el cáncer de mamas en senos muy pequeños y en las pacientes que tiene prótesis o que se colocan prótesis después del cáncer, no hay ninguna influencia. Pacientes con prótesis previas que tuvieron cáncer de mama, sí existen, pero no guarda ninguna relación con el desarrollo de la enfermedad". agregaron.

Actividades

En el marco de las actividades de conmemoración por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de mama, a nivel país se desarrollarán diversos eventos.

Este sábado 22, se pretende juntar a 7.000 personas en la Costanera de Asunción y formar el lazo rosa humano más grande de la región, a modo de concienciar sobre la enfermedad. Los interesados pueden acercarse desde las 07:30.

Asimismo, este miércoles el Instituto Nacional del Cáncer realiza desde las 10 el Día de Belleza, con la participación del estilista Joseph y sus peluqueros, quienes regalarán un instante de felicidad a las pacientes.

Por su parte, la organización AMACMA de lucha contra el cáncer de mama, promueve una serie de actividades y los interesados pueden obtener más detalles al (0981) 773399.

Déjanos tus comentarios en Voiz