La Corte Suprema de Justicia (CSJ), para el año 2017, solicitó ayer a la Comisión Bicameral de Presupuesto, la aprobación de un aumento salarial equivalente al 20 por ciento para magistrados y funcionarios. El porcentaje se traduce a recursos adicionales de aproximadamente G. 117.000 millones.

El pedido lo realizó la presidenta de la máxima instancia judicial, Alicia Pucheta de Correa, quien argumentó que desde el 2011 no experimentan incrementos en los sueldos del personal permanente. Esta eventual suba sería financiada con el mayor aumento de la recaudación proveniente de pagos de las tasas judiciales esperados para el próximo ejercicio fiscal.

"El pedido es como consecuencia de los reclamos de los diferentes gremios de magistrados judiciales, actuarios, notificadores, funcionarios registrales y administrativos. Solicitamos que se respete la autarquía presupuestaria. Lo ideal es llegar a la autonomía de la Corte; es decir, financiar el presupuesto con sus recursos propios", expresó Pucheta de Correa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Precisó que el proyecto de presupuesto para el 2017 presenta un aumento del 7% con relación al plan de gastos vigente y que se traduce a G. 1,247 billones. De este monto total, se registra un incremento del 9% para el rubro de Servicios Personales, 2% de no Personales, 5% más de recursos para Inversión Física y reducciones de 1% en bienes de consumo, 12% en Servicio de la Deuda, 2% en transferencias.

ADUANAS

Para la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se consigna un aumento del 5% con relación a su presupuesto vigente, ascendiendo a G. 278.783 millones. El director de la dependencia, Nelson Valiente, sostuvo que este leve incremento de G. 16.500 millones es para el rubro de viáticos, teniendo en cuenta que Paraguay están activando nuevamente en el Mercosur. Otras instituciones que fueron a defender su presupuesto son; la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y la Secretaria Nacional de Turismo.

Déjanos tus comentarios en Voiz