El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) realizaron una alianza estratégica para apoyar mutuamente a los egresados de diversas especialidades que finalicen un programa de formación técnica.
A fin de seguir impulsando el desarrollo social y económico de los sectores más vulnerables, a través de este acuerdo, el CAH financiará las inversiones y el capital operativo de las microempresas que surjan gracias a la formación profesional y de los diversos programas educativos que lleva adelante el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
El producto financiero Ñepyrurã atenderá áreas como, por ejemplo, industrias gráficas, electricidad, electrónica, refrigeración, gastronomía, TIC´s, metalmecánica, textil y confecciones, entre otras especialidades técnicas. El mismo financiará proyectos hasta 5 millones de guaraníes para personas sin RUC y hasta 10 millones de guaraníes para personas con RUC.
Las características de Ñepyrurã son muy ventajosas en términos de tasa de interés y plazos, siendo una valiosa herramienta para el inicio, crecimiento y desarrollo de microemprendimientos.
Una de las características para acceder al plan es tener la certificación de formación técnica en el SNPP, además de la certificación del curso del plan de negocios. También el plan de trabajo o proyecto a realizar, mínima experiencia en el rubro a financiar y no tener operaciones morosas ni demandas.
El acto de lanzamiento Ñepyrurã se llevó a cabo ayer en el salón auditorio de la sede central del SNPP en Asunción, ocasión en la cual se brindaron los detalles del producto. Contó con la presencia del director general del SNPP, Ramón Maciel; la presidenta del CAH, Agr. Amanda León y el ministro del Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Paraguay, Guillermo Sosa Flores.