El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Electricidad (Sitrande) aprobó en asamblea general ir a huelga por 72 horas en fecha a definir próximamente.
Entre los puntos que se reclaman está la falta de inversiones en materia de infraestructura y en los recursos humanos, "ya que cada año los mejores técnicos se jubilan y no hay políticas de trabajo que garanticen la reposición de personal calificado", expuso el secretario general de Sitrande, Juan Orué.
Desde la organización sindical se explicó que durante los tres días que dure la medida de fuerza se garantizará el servicio a todos los usuarios y que solo se paralizarán los trabajos administrativos, como el pago de las facturas en ventanilla, entre otros.
Otro de los puntos reclamados es el recorte por parte del Ministerio de Hacienda en el presupuesto de la institución para el año 2017 de G. 86 mil millones.
La decisión de ir a huelga fue aprobada por 346 votos a favor y cuatro en contra y será comunicada al Ministerio del Trabajo para instalar una mesa de negociación. Al cierre de esta edición, otros sindicatos de la empresa eléctrica decidían su adhesión al movimiento de protesta.
"La ANDE está siendo relegada adrede para que la ciudadanía se levante contra los trabajadores y contra la institución y entonces el Gobierno pueda proponer la privatización de la entidad y si esto ocurre no solo afectará a los trabajadores, sino también a los usuarios, que tendrán que pagar un servicio que será al menos el doble más caro de lo que es hoy", expuso.
El dirigente insistió en "la sistemática precarización de la institución, arrastrada desde hace varios años con los recortes presupuestarios, a pesar del crecimiento del sistema eléctrico. "El sector hidroenergético ingresa al país más de US$ 650 millones al año y de esos recursos casi nada se reinvierte en la ANDE", expresó.