Villepinte, Francia. AFP.

El mayor supermercado del mundo, el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) abrió sus puertas este domingo cerca de París, una edición con un marcado acento latino. Casi desde el amanecer, miles de visitantes se desplazaron al Parque de Exposiciones de Villepinte, en las afueras de París, para recorrer la feria, cuyo tamaño equivale a la de decenas de supermercados juntos.

En esta edición, Latinoamérica es el invitado de honor y apenas llegan los invitados al pabellón de esta región un profundo olor a guacamole inunda el ambiente. Allí se mezclan el arroz y las especies brasileñas, la quinoa peruana y los vinos chilenos. En uno de los pasillos Mario exhibe orgulloso las tortillas que cocina con su socio. Sobre una base de maíz, combina picantes, carnes y legumbres. "Es la base de la alimentación mexicana", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Teniendo en cuenta que América Latina es el principal exportador de productos alimenticios hacia Francia y los países del entorno, no es sorprendente que haya sido el invitado de honor a la cita. "Es el mayor socio de Europa. Entre 70 y 75% de los intercambios europeos son intraeuropeos, después entre 12 y 15% de los intercambios, son alimentos que América Latina envía a Europa", explicó Nicolas Trentesaux, director del salón.

Sin embargo, Francia, como país anfitrión sigue siendo el principal expositor, con cerca de mil empresas invitadas, por delante de países como Italia, España, Turquía, China, Holanda, Bélgica, Grecia, Alemania y el Reino Unido.

En este mundial de la alimentación, en cuanto el visitante franquea las puertas del salón 6, un penetrante sabor a carne asada llena el espacio. Después de varias crisis de la industria cárnica, como la de la vaca loca y el escándalo de la carne de caballo, la tendencia del salón es el retorno a los básicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz