Tal como ocurrió en agosto del año pasado, cuando el Estado paraguayo canceló la deuda del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con el Instituto de Previsión Social (IPS) y que ascendía a más de G. 238.000 millones, la entidad previsional y el fisco se encuentran ahora en pleno proceso de análisis para encontrar una alternativa que permita honrar otro histórico pasivo de US$ 389 millones.

Así lo anunció el presidente de la institución, Benigno López, quien agregó que es posible hallar una medida que posibilite finalmente cancelar la deuda, antes de pensar en llevar adelante acciones judiciales.

La misma data de 70 años y fue acumulándose debido al incumplimiento de la ley, que establece un aporte del Estado del 1,5% calculado sobre el monto de los salarios.

Mientras que el aporte patronal mensual es de 16,5% y el aporte obrero (se descuenta de los sueldos) del 9%. En total, el aporte que debe pagar el sector privado mensualmente al IPS, es del 25,5%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El que adeuda es el Estado y el Estado son los 3 poderes, no solo el Ejecutivo. No es deuda del Ejecutivo, sino del Estado, que somos todos los habitantes que contribuimos con nuestros aportes para su funcionamiento. Se debe buscar una solución entre el IPS, Hacienda y el Congreso Nacional para ver cómo resolver", expresó el titular del ente.

Esto, teniendo en cuenta que el Estado para pagar la deuda deberá generar impuestos adicionales, considerando que con los ingresos que percibe no tiene posibilidades de honrar el compromiso.

"No creo que sea una buena práctica demandar al Estado, sino más bien buscar una solución armoniosa", remarcó López.

ACCIONES

Una de las últimas acciones impulsadas en el marco de la cancelación de la histórica deuda fue el proyecto de Ley "Que cancela progresivamente la deuda del Estado Paraguayo con el IPS", obligando al Estado el pago de la deuda con la previsional a razón de US$ 50 millones por año y que lo presentó en su momento el diputado Óscar Tuma y otros en junio del año 2011. Sin embargo, la mencionada propuesta no prosperó.

Mientras que de forma interinstitucional, por Resolución Nro. 296 del 25 de agosto del 2009, el Ministerio de Hacienda constituyó la Comisión de Conciliación de Deuda Interna (CCDI) con el objetivo de identificar alternativas de cumplimiento de la deuda del Estado con el Seguro Social.

El IPS designó sus respectivos técnicos, pero luego de 60 días, la instancia dejó de sesionar sin ningún acuerdo.

Finalmente, los técnicos del IPS recomendaron, en mayo del 2012, continuar el curso de los juicios iniciados en el 2003, analizar la posibilidad de iniciar otros juicios por el período posterior al 2003 y proseguir con los requerimientos administrativos al MH y al MEC, mensual o trimestralmente.

Déjanos tus comentarios en Voiz