Ante el rechazo del Senado por el préstamo del BID de US$ 200 millones, el Ing. Enrique Díaz Benza, propietario de varias constructoras encargadas de obras públicas, refirió que el corte de financiamiento será catastrófico y causaría un daño incalculable, no solamente a las empresas y obreros, sino también a la población en general. Cerca de mil personas trabajan solamente para las empresas de Díaz Benza.
"Pido que se reúnan los Poderes del Estado, que hagan a un lado los problemas políticos y busquen una salida, no deben dejar de manera irresponsable las cosas como están. Porque no solamente afectaría de manera económica financiera a las empresas, sino también a la población en sí, que está en medio de todos los trabajos", expresó el Ingeniero a la 970am.
[audio mp3="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/10/0795bf_ENRIQUE_DIAZ_BENZA_.-_CONSTRUCTOR.mp3"][/audio]
Parar obras
Agregó que tampoco pueden suspender las actividades de sus constructoras al 100% porque tienen costos fijos que son sumamente elevados.
"Por eso la suspensión depende mucho del tipo de obra que se esté realizando. Por ejemplo, si suspendemos los trabajos de las grandes, de canalizaciones de agua de Laguna Grande sería un desastre para los vecinos, la falta de agua afectaría de sobremanera", explicó.
El empresario añadió que actualmente las obras en esa zona están a un 50% del total, y el trabajo se realiza en su mayor parte por debajo de la superficie. Y aclaró que dejar las excavaciones a la intemperie y bajo las adversidades climáticas sería una catástrofe.
"Nosotros estamos realizando las negociaciones con aseguradores para cubrir los posibles daños que pueda ocasionar este recorte, pero en realidad la cosa va mas allá, la población en general se va ver afectada, los que trabajan de manera directa como de manera indirecta", dijo.