"Queremos contribuir a crear o integrar corredores para territorios de países vecinos, a los cuales su geografía hace que les sea favorable utilizar la Hidrovía Paraguay-Paraná. Estamos deseosos por aumentar la integración existente con estados y provincias de países vecinos como los hermanos del Sur Oriente Boliviano; los de Paraná Oeste, Mato Grosso y el Mato Grosso do Sul, en Brasil; y aumentar lo que ya venimos haciendo desde mucho tiempo atrás con provincias vecinas de la Argentina", manifestó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona.

Fue durante su presentación en la "Reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral", encuentro que culmina hoy en San Cruz, Bolivia, donde participan ministros de transporte de 32 países sin litoral que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hidrovía Paraguay-Paraná

"Plan Maestro de Infraestructura, Transporte y Logística del gobierno, la creación de corredores que favorezcan la producción no solo miran los aspectos internos de la productividad del Paraguay. Queremos contribuir a crear o integrar corredores para territorios de países vecinos, a los cuales su geografía hace que les sea favorable utilizar la Hidrovía Paraguay-Paraná", enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro destacó esto contribuirá con el cuidado del medioambiente y el ecosistema fluvial. "Cabe destacar que cada barcaza que conforma un convoy para el transporte por nuestra Hidrovía significa haber retirado unos 75 camiones de las carreteras; una reducción enorme en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, brindar a esa magnífica producción un costo de transporte inmejorable", sentenció.

Paraguay produce para 60 millones

Explicó que el Paraguay de hoy y de los últimos años produce alimentos para 60 millones de personas/año, siendo un país con menos de 7 millones de habitantes. "De aquí se desprende que el transporte de los productos terminados hacia los mercados de consumo en el mundo entero; y de todo lo que debe llegar a Paraguay para permitir dicha producción y satisfacer necesidades de la población en el consumo, supone un volumen considerable de cargas a transportar y en ese sentido, el desarrollo e implementación de la Hidrovía es fundamental para el desarrollo del país" alegó.

Aseveró que los ríos Paraguay y Paraná, que forman la cuenca y el sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), son los que determinan las fronteras, las características físicas y muchos aspectos más del Paraguay y al mismo tiempo son las vías por donde se transporta entre el 85 y el 90% de las cargas que conforman el escenario que se ha descripto antes.

"Es por eso que el Gobierno Nacional del Presidente Horacio Cartes, desde el inicio de su mandato, identificó a la Hidrovía Paraguay-Paraná como el eje central del desarrollo de mi país. Por eso, hemos ubicado a la Hidrovía como un proyecto estratégico y hemos propiciado y aprobado el ajuste del marco regulatorio de la Marina Mercante Nacional a los máximos estándares internacionales vigentes, de manera a que a corto plazo sea la institución más segura y respetuosa de las normas, protocolos y reglamentos que rigen la materia", remarcó.

Avance en transporte urbano

También destacó los avances que del transporte urbano, que se dio con la modernización del transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, lográndose en un año la incorporación de buses 0km inclusivos que representan el 25% del parque automotor del área metropolitana capitalina, en donde habita la mitad de la población de todo el país y que paralelamente, se ha retirado igual cantidad de buses chatarra, reduciendo significativamente la emisión de gases.

Finalmente anunció que en Asunción se está construyendo la infraestructura del primer sistema de BRT en Paraguay, más conocido por Metrobús. "También pretendemos recuperar tramos de ferrovías cercanos a la capital para integrarlos a los sistemas y corredores urbanos. "La transformación se ha iniciado, pero no estamos satisfechos; pretendemos mucho más", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz