• Santiago Peña lamenta postura asumida por 24 senadores que afectará a unos 50 mil obreros. Peña afirma que hay “desconexión” de un sector con la realidad.

Para el Poder Ejecutivo, el rechazo del pedido de crédito de 200 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obras de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fue una "decisión política que no tiene ningún sustento técnico", a decir del ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Un total de 24 senadores de la disidencia colorada y de la oposición decidió imponer mayoría en la sesión de ayer para rechazar el crédito, a pesar de que se planteó su postergación para seguir analizando la propuesta.

El secretario de Gobierno, en rueda de prensa desarrollada ayer en Mburuvicha Róga, aseguró que la postura asumida "refleja la desconexión que existe entre un sector de la clase política con la realidad y necesidades que tiene la gente", en abierta alusión a los senadores que rechazaron el proyecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Esta decisión política no tiene ningún sustento técnico que justifique esta decisión que va a afectar a unas 50 mil familias que están actualmente dependiendo del sector de la construcción", dijo al momento de lamentar la decisión porque tiene "un impacto real".

Peña, quien dijo que desde el Gobierno están dispuestos a dialogar y explicar todo lo que se desee, insistió en que "no se justificaba un rechazo". Dijo que el pedido de un nuevo crédito se dio por "el ritmo de ejecución" de las obras y que tiene las características y condiciones que tienen los mismos créditos que el propio Senado viene aprobando. "No existe ninguna desprolijidad porque las condiciones son las mismas", ratificó para luego indicar que en todo caso se hubiera postergado su tratamiento, como plantearon algunos parlamentarios.

"La decisión de un grupo de Cámara de Senadores tiene una consecuencia real y la ciudadanía tiene que entender que no le afecta al Poder Ejecutivo, le afecta a la ciudadanía", manifestó.

Igualmente, señaló que las grandes obras son con financiación y que "no se puede sacar todo el dinero de una vez", y lo que lo que se hace es pedir los fondos por parte para no tener todo parado.

REACCIÓN

“Se iba a echar por tierra los argumentos”

JUAN DARÍO MONGES

El senador Juan Darío Monges criticó duramente a sus colegas que votaron en contra de la aprobación del crédito del BID para el MOPC. Además, se quejó de que durante la sesión le cortaron la palabra "porque se iba a echar por tierra los argumentos que ellos tenían".

El parlamentario no pudo argumentar su postura. "Yo planteé de que se haga con modificaciones, Desirée Masi cerró el debate y no me permitió plantear cambios, eso sorprendió a propios y extraños, ya que no se puede cerrar antes de que se agote la lista de oradores", dijo el senador Monges, en comunicación con La Nación.

El parlamentario y otros colegas, entre ellos Juan Carlos Galaverna (colorado) y Carlos Amarilla (liberal), se mostraron a favor de la postergación o aprobación con modificaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz