El Ministerio de Hacienda da a conocer los datos de la Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) al mes de setiembre de 2016, donde se puede confirmar que sigue un proceso de consolidación y fortalecimiento de la solvencia fiscal, con un menor déficit fiscal, explicado por la mejora en los ingresos y por el control de gastos.
El déficit fiscal acumulado de enero a setiembre de 2016 es de G. 811,5 mil millones, que representa el 0,5% del PIB, mientras que el resultado acumulado en doce meses se ubica en 1,3% del PIB, por debajo del límite contemplado en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Paraguay tiene el menor déficit fiscal de la región y con tendencia a la baja, el déficit se explica en su totalidad por la inversión pública que registra un crecimiento del 25,9% en el acumulado a setiembre de 2016.
Mayor tributación
Los ingresos se recuperan con un crecimiento del 8,9% en el acumulado, explicado en parte por el mejor desempeño de los ingresos tributarios que crecen al 6,9%. La Set mantiene su tendencia positiva con un crecimiento del 14,6%, mientras la recaudación de la DNA se recupera levemente por segundo mes consecutivo pero aún a tasas negativas que en guaraníes representan 3,9% y 11,5% en dólares.
Gastos salariales bajos
El gasto crece al 3,1%, inferior al crecimiento de los años anteriores. El gasto salarial crece apenas 0,2% nominal en el acumulado, resultado así en una contracción en términos reales, lo cual va generando un mayor espacio para la inversión física y social. Es interesante resaltar que G. 69 de cada G. 100 que se recauda por impuesto se utiliza para el pago de salarios. Esta es la menor relación en los últimos cinco años.
Deuda pública baja y estable
Asimismo, se presentaron datos y proyecciones del informe de las "Perspectivas Económicas Regionales" del Fondo Monetario Internacional (FMI) de octubre 2016, donde se destaca positivamente la situación de solvencia macroeconómica y fiscal del Paraguay. En el informe se puede ver que la deuda pública del Gobierno General del Paraguay se mantendrá entre las más bajas y estables de la región en los próximos años, lo cual es notable en el contexto regional de déficit fiscal y deudas públicas altas.