Hay exactamente un mes de tiempo, de aquí al próximo combo de eliminatorias (11 y 15 de noviembre) que obligará nuevamente a que el Clausura vaya a una pausa, para que se disputen varias fechas del torneo local.

En este lapso bien podrían disputarse cuatro fechas o más (si acaso se programan partidos a mitad de semana), para que comience a aclararse el panorama en la disputa por el título y la lucha por evitar el descenso.

Hoy, a nueve fechas del final, todo se encuentra muy parejo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mano a mano bien añejo

En la batalla por hacerse con el título de campeón, es un mano a mano entre Guaraní y Olimpia, los clubes más añejos de la historia del fútbol paraguayo, separados por apenas tres puntos.

Los aurinegros (31) son los que parten con ventaja, y de aquí al final deben enfrentar a River Plate, Deportivo Capiatá, Cerro Porteño, Sol de América, Nacional, Libertad, General Díaz y Sportivo Luqueño.

Los franjeados (28) son los que reman de atrás y en la carrera a la punta deben superar a General Caballero, River Plate, Deportivo Capiatá, Cerro Porteño, Sol de América, Nacional, Libertad y General Díaz.

¿Y el duelo entre ambos? El destino quiso que los hoy candidatos al título tengan que enfrentarse, casualmente, en la última fecha. Pero, ¿será que llegarán a ese partido todavía con chances de campeonar?

Todo puede pasar con 27 puntos en juego. El título puede definirse mucho antes para cualquiera de los dos o, inclusive, puede tener a un tercer candidato. Hoy, Libertad (19 unidades), Cerro Porteño (18) y Sol (18) son los que podrían apeligrar el añejo mano a mano. Claro, los azulgranas tienen como prioridad la Copa Sudamericana, donde juegan cuartos de final.

La lucha por no caer

En la batalla por mantenerse en la máxima categoría, River Plate, General Díaz y General Caballero son los clubes que mayor riesgo corren, mientras que Rubio Ñu se les acerca peligrosamente.

El Kelito, con 0.800 de promedio, ocupa el último lugar de la tabla de descenso. Ganó apenas 3 partidos de los trece posibles, aunque cifra sus esperanzas en que los triunfos llegaron en las últimas seis fechas (3-0 a Capiatá, 6-2 a Sol y 2-0 a Libertad).

Con otros tres empates cosecha 12 puntos y el panorama que tiene, al menos por las próximas dos fechas, no se le presenta nada sencillo. Este fin de semana recibe al puntero Guaraní y el siguiente al, hasta la fecha, escolta Olimpia.

Apenas un puesto más arriba, pero en zona de descenso y con 1.081 de promedio, se ubican las Águilas de Luque, que en lo que va del Clausura ganaron 4 partidos, empataron otros 4 y perdieron 5, totalizando 16 unidades.

En la lucha por la permanencia, General Díaz ganó un duelo directo la fecha anterior, pues se impuso a River Plate por 2-0. Anteriormente, empató 2-2 con otro rival directo, General Caballero. Ahora, debe comenzar a ganar (Capiatá y Cerro son sus próximos rivales) si quiere seguir en Primera.

Si bien está fuera de la zona de descenso, el Matarife está en constante peligro pues apenas suma 1.085 de promedio. Sus dos únicos triunfos en el Clausura los consiguió en las octava y novena fechas. A partir de allí fueron tres derrotas y un empate, recibiendo un total de doce goles.

Para mejorar su promedio, General Caballero debe comenzar a puntuar, pero el calendario le pone como primer rival a vencer, este fin de semana, al Olimpia, que lucha por alcanzar el liderato del torneo.

Por último, y aunque su promedio ya es de 1.138, no se puede dejar de mencionar a Rubio Ñu, que se vio obligado a cambiar de entrenador (el uruguayo Gregorio Pérez reemplaza a Mario Jara) para revertir un presente sorprendente: último en la tabla del Clausura con solo dos triunfos y tres empates (9 puntos).

Los verdolagas perdieron sus últimos cuatro partidos y no conocen de victorias desde la quinta fecha, cuando golearon a River Plate por 5-1. El otro partido que ganaron se produjo hace exactamente una rueda, cuando vencieron a Sportivo Luqueño, rival de este sábado, por 2-0.

Déjanos tus comentarios en Voiz