Orlando Bareiro
obareiro@lanacion.com.py
La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), con ayuda de organismos mundiales como el Código Asociación de Dominios de Nivel País Caribe (Lactld) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICAAN), realizaron la habilitación del primer Centro de Internet de la America Latina y el Caribe, y el segundo en el mundo. El primero se encuentra en Egipto.
El espacio físico, montado en el local de la Senatics, servirá para que los emprendedores locales y de la región puedan posicionarse en la nube y aprendan a desarrollar todo tipo de negocio en la red de Internet.
Las capacitaciones que serán 3 días al mes, de manera intensiva y estarán
cargo de profesionales de la ICANN.
La ubicación estratégica de Paraguay, el crecimiento que experimenta en materia de adopción de tecnología y el acompañamiento de la Senatics, fueron los factores claves para este emprendimiento, según resaltaron representantes de los organismos internacionales, durante la inauguración que se realizó ayer.
"Es un paso muy importante por lo que representan estas instituciones en el manejo de internet, además debemos tener en cuenta la facilidad que tendrá el emprendedor digital al tener este centro en el país.
El Centro está abierto para todos aquellos proveedores de internet, diseñadores, lo que hacen marketing digital y todos aquellos que tienen o pretenden realizar algún negocio en internet", sostuvo David Ocampos, titular de la Senatics.
Aclaró que Paraguay contará con 12 lugares de los 24 disponibles durante cada programa. Los 12 cupos restantes, estarán cubiertos por invitados de ICANN, de manera a que emprendedores de otros países, también tengan la posibilidad de aprovechar esta capacitación.
HITO IMPORTANTE
Por su parte, Rodrigo De la Parra, Vicepresidente de ICANN para América Latina y el Caribe, manifestó que este centro representa un hito importante para Latinoamérica y el Caribe y que posibilitará nuevas oportunidades para lograr el progreso y el fortalecimiento del sector.
. "Recientemente desde ICANN desarrollamos un estudio para identificar y definir las fortalezas y debilidades en el ecosistema de la industria en la región. El mismo mostró que a pesar de la relativamente alta penetración de Internet, el conocimiento sobre los nombres de dominio y las opciones existentes para ellos son muy bajas. Esta iniciativa ayudará a abordar estos desafíos, y propiciar mejoras en las condiciones y la competitividad", explicó De la Parra.