El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentará el presupuesto nacional del 2017 ante la justicia, obviando al Parlamento, de mayoría opositora, en una maniobra que golpea al Poder Legislativo, pero que puede traer graves consecuencias de cara a los mercados internacionales.

Una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), publicada este miércoles, estableció que "el presupuesto nacional deberá ser presentado por el presidente de la República ante la Sala Constitucional (del TSJ), bajo la forma normativa de Decreto que tendrá Rango y Fuerza de Ley".

Pese a ser una decisión de la máxima instancia judicial del país, diputados opositores sostuvieron que va en contra de la Constitución y alertaron que, de concretarse, el gobierno se verá impedido de contraer deuda. "No hay, ni por estado de excepción ni por decreto de emergencia, posibilidad de que Maduro se haga su propio presupuesto", aseguró Julio Borges, jefe de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, oposición).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, José Guerra, presidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, hizo un llamado de "alerta a los bancos de Venezuela, a los bancos del exterior, a los bancos de inversión, que se van a tener que abstener de otorgar financiamiento a un gobierno que está cometiendo una ilegalidad". El TSJ, al que la MUD acusa de estar al servicio del gobierno socialista, ha bloqueado todas las iniciativas del Parlamento, dominado desde enero por la oposición y por primera vez en 17 años de hegemonía chavista, lo que ha enfrascado al país en una profunda crisis institucional.

Déjanos tus comentarios en Voiz