El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó la semana pasada el desembolso de G. 10.000 millones para agrupaciones políticas en concepto de aporte y subsidio electoral, a pesar de las numerosas irregularidades detectadas en sus balances financieros rendidos después de los comicios municipales del 2015.
Un detalle de la lista autorizada detalla los montos asignados a 54 agrupaciones políticas beneficiadas, con el común denominador de tener como principal irregularidad la presentación de recibos comunes como comprobantes.
Este defecto fue, empero, pasado por alto por el ente electoral, que pese a ello habilitó el pago con mínimos descuentos.
Los G. 10.000 millones fueron repartidos entre 54 agrupaciones, para el pago del subsidio Estatal, y para 8 en concepto de aporte estatal. Las agrupaciones que recibirán más recursos son los partidos tradicionales.
Cabe recordar, que la Contraloría General de la República (CGR) detectó G 51.887.906 de gastos "no electorales" entre todos los balances financieros de las agrupaciones políticas, lo cual incluyó en su informe para que luego sea remitido a la Justicia Electoral.
En ese informe la CGR cuestionó el 60 por ciento del pago por la serie de irregularidades.
En efecto, otra boleta a la que accedió La Nación revela la presentación de los más inverosímiles artículos para ser considerados gastos de campaña, como dispone la ley.
Esta vez, el Partido Movimiento Patriótico Popular rindió como gastos de campaña compras de utensilios para el hogar e incluso personal.