Petropar adjudicó a la firma boliviana Cruceña del Norte de GLP SRL para el servicio de flete del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y para este fin de mes estima recibir aproximadamente 500 toneladas, según el titular de la estatal, Eddie Jara.
Explicó que la firma adjudicada fue la que presentó la segunda mejor oferta con US$ 133,099 por tonelada transportada.
La mejor oferta presentada fue de US$ 133, pero empresa no contenía con los documento requeridos en el pliego de bases y condiciones. De la subasta realizada la semana pasada, participaron un total de cinco empresas.
Jara afirmó que, en principio, la empresa Cruceña del Norte debe estar realizando las cargas del GPL este fin de semana, en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), adjudicado en setiembre pasado, como proveedor del hidrocarburo.
La empresa estatal boliviana debe proveer a Petropar un total de 1.000 toneladas del GLP para el mercado paraguayo.
PRECIO VENTAJOSO
El titular de Petropar explicó que el precio del GLP será de G. 50.000 en una garrafa de 10 kilos, lo cual es una ventaja al consumidor, teniendo en cuenta con un garrafa del mismo volumen se encuentra entre G. 65.000 y G. 70.000.
"El objetivo que tenemos en la institución es la llegar a los consumidores con un buen producto y con un buen precio", manifestó el presidente de Petropar.
Agregó que al principio, las ventas del GLP se realizará en un total de 12 Estaciones de Servicios del emblema Petropar con el afán de extender a todo el país. La entidad pública tiene una capacidad de almacenamiento para un total de 3.200 toneladas en su planta ubicada en la ciudad de Villa Elisa.
Actualmente, existe un acuerdo energético entre el Paraguay y Bolivia firmado a mediados del año pasado entre los mandatarios, Horacio Cartes y Evo Morales, respectivamente. El acuerdo está hoy en manos del Congreso Nacional que debe ratificar el acuerdo suscrito y de esa forma Petropar pueda comprar el hidrocarburo, sin la necesidad de licitar.